En el presente artículo, exploraremos el tema de Bikku Bitti desde diversos ángulos y perspectivas. Bikku Bitti es un tema que ha generado un gran interés a lo largo de la historia y ha sido motivo de debate y discusión en diferentes contextos. A lo largo del artículo, analizaremos las distintas facetas de Bikku Bitti, desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras. También examinaremos cómo Bikku Bitti ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y profunda de Bikku Bitti, con el fin de ofrecer al lector una comprensión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante.
Bikku Bitti | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Continente | África | |
Cordillera | Tibesti | |
Coordenadas | 22°00′13″N 19°12′24″E / 22.0036734, 19.206592 | |
Localización administrativa | ||
País | Libia | |
Características generales | ||
Altitud | 2267 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Libia. | ||
Bikku Bitti, también conocido como Pico de Bette, es la montaña más alta de Libia a 2267 metros. Se encuentra en el espolón Dohone de las montañas de Tibesti, en el sur de Libia, muy cerca de la frontera con Chad. Bikku Bitti se encuentra en una de las partes menos conocidas y menos accesibles del desierto del Sahara. Desde el lado de Chad fue escalado por primera vez en diciembre de 2005 por Ginge Fullen y sus guías de Chad.