En el siguiente artículo exploraremos en profundidad el tema de Biblioteca Nacional de Suiza, el cual ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual en los últimos años. Desde su surgimiento, Biblioteca Nacional de Suiza ha generado un interés creciente en diversos sectores, desde la tecnología hasta la medicina, y su impacto continúa extendiéndose a nivel global. A lo largo de estas páginas, analizaremos los diversos aspectos relacionados con Biblioteca Nacional de Suiza, desde su origen hasta sus posibles implicaciones futuras, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Biblioteca Nacional de Suiza | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Dirección | Hallwylstrasse (15) 3003 | |
Coordenadas | 46°56′29″N 7°26′59″E / 46.9414066, 7.4497034 | |
Datos generales | ||
Tipo | pública | |
Fundador | Friedrich Staub | |
Fundación | 1894 | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Sitio web oficial | ||
La Biblioteca Nacional de Suiza (en alemán, Schweizerische Nationalbibliothek, en italiano, Biblioteca nazionale svizzera, en francés, Bibliothèque nationale suisse), establecida en la capital, Berna, es parte de la Oficina Federal de Cultura, y bajo los términos legales establecidos está encargada de la recolección, conservación y divulgación, en cualquier medio y en todos los campos y disciplinas, de toda la información referida al país helvético. Fue fundada en 1894, e inició su andadura al año siguiente. La intención que guía la institución es reflejar la variedad cultural de la nación y proteger el patrimonio bibliográfico suizo. Almacena unos 5 millones de documentos, destacando la colección Helvetica, que trata de todas las publicaciones de Suiza, o vinculadas con la cultura del país.