En el presente artículo se analiza el impacto de Bernardo Garcés Córdoba en la sociedad contemporánea. Bernardo Garcés Córdoba ha sido un tema de interés y debate durante años, ya que su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, es importante comprender cómo Bernardo Garcés Córdoba ha cambiado la forma en que interactuamos, pensamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado, se explorarán las distintas facetas de Bernardo Garcés Córdoba, sus implicaciones y consecuencias, así como las posibles perspectivas futuras que podrían surgir a raíz de su presencia en nuestras vidas.
Bernardo Garcés | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Obras Públicas de Colombia | ||
7 de agosto de 1966-7 de agosto de 1970 | ||
Presidente | Carlos Lleras Restrepo | |
Predecesor | Tomás Castrillón Muñoz | |
Sucesor | Argelino Durán Quintero | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Bernardo Garcés Córdoba | |
Nacimiento |
1921 Cali, Valle del Cauca, Colombia | |
Fallecimiento |
10 de abril de 1997 Cali, Valle del Cauca, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres |
Alejandro Garcés Patiño Sixta Tulia Córdoba Velasco | |
Cónyuge | Nelly Córdoba Lemos | |
Hijos | Mariana Garcés Córdoba | |
Familiares |
Carlos Garcés Córdoba (hermano) María Teresa Garcés (sobrina) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Bernardo Garcés Córdoba (Cali, 1921 - Cali, 10 de abril de 1997) fue un economista, académico, educador y político colombiano.
Garcés ocupó el ministerio de obras públicas durante el Frente Nacional, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, de 1966 a 1970, cargo desde el cual fue promotor de las obras en Cali para los Juegos Panamericanos de 1971. Fue el primer director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) desde 1954 hasta 1966, máxima autoridad ambiental en ese departamento, de la que fue uno de sus fundadores, en tiempos del general Gustavo Rojas Pinilla.
También fue promotor del futuro Ministerio de Cultura de Colombia, que se creó en 1997 durante el gobierno de Ernesto Samper. Su hija Mariana fue ministra en esa cartera de 2010 a 2018.