En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Bernard Barmasai. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relevantes sobre este tema. Con una mirada crítica y detallada, analizaremos sus implicaciones en diferentes contextos y su impacto en la sociedad. Bernard Barmasai ha sido objeto de especial interés en diversos ámbitos, y a través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre su importancia y su papel en la vida cotidiana. No importa si eres un experto en Bernard Barmasai o simplemente te interesa aprender más sobre el tema, este artículo está diseñado para proporcionar una visión completa y actualizada sobre Bernard Barmasai. ¡Prepárate para sumergirte en este apasionante tema y descubrir todo lo que hay que saber al respecto!
Bernard Barmasai | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Keiyo District (Kenia) 6 de mayo de 1974 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Keniana | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Bernard Barmasai (Kenia, 6 de mayo de 1974) es un atleta keniano, especialista en la prueba de 3000 m obstáculos, en la que ha logrado ser medallista de bronce mundial en 2001.
En el Mundial de Edmonton 2001 ganó la medalla de bronce en los 3000 m obstáculos, con un tiempo de 8:16.59 segundos, llegando a la meta tras su compatriota el también keniano Reuben Kosgei y el marroquí Ali Ezzine.