En este artículo, exploraremos en profundidad el tema de Bentué de Nocito, que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual en los últimos años. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por sus aplicaciones prácticas y relevancia en diversas áreas, Bentué de Nocito se ha convertido en un tema de interés creciente en el ámbito académico y profesional. A través de este análisis exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre los diferentes aspectos de Bentué de Nocito, proporcionando una visión completa y actualizada sobre su importancia e influencia en el mundo contemporáneo.
Bentué de Nocito | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bentué de Nocito en España | ||
Ubicación de Bentué de Nocito en la provincia de Huesca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°19′31″N 0°12′58″O / 42.32527778, -0.21611111 | |
• Altitud | 840 m | |
Población | 1 hab. (INE 2019) | |
Bentué de Nocito es una localidad y antiguo municipio de España en la provincia de Huesca, Aragón. Actualmente pertenece al municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego. El pueblo se encuentra dentro del área periférica de protección del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Su parroquia, en estado ruinoso es de origen románico, modificada en el siglo XVII.