Benjamín I

En este artículo vamos a profundizar en el tema de Benjamín I, explorando todas sus facetas y posibles implicaciones. Benjamín I es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha capturado la atención de expertos y público en general. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en detalle las distintas perspectivas que existen en torno a Benjamín I, así como las posibles consecuencias que su estudio puede tener en diversos ámbitos. Sin duda, Benjamín I es un tema que merece ser explorado a fondo, y es precisamente eso lo que nos proponemos hacer en este artículo.

Benjamín I
Información personal
Nombre en griego Βενιαμίν Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de enero de 1871 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zeytinli (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Estambul (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Griega
Religión Cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Escuela Teológica de Halki Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Clérigo, teólogo y escritor de no ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Patriarca ecuménico de Constantinopla (1936-1946) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Benjamín I', en griego : Βενιαμίν Α, (18 de enero de 1871 - Estambul, 17 de febrero de 1946) fue un patriarca de Constantinopla, de 1936 a 1946.

Nombrado Patriarca de Constantinopla el 18 de enero de 1936, durante 1941 un gran incendio destruyó el Palacio Patriarcal de Fener; el nuevo palacio se construyó en 1989 por P. Aggelopoulos.

Ocupó el cargo hasta su muerte el 17 de febrero de 1946.


Predecesor:
Focio II
Patriarca de Constantinopla
1936 – 1946
Sucesor:
Máximo V