Bendones

En el presente artículo exploraremos el impacto que Bendones ha tenido en diferentes ámbitos de la sociedad. Ya sea a nivel personal, profesional o social, Bendones ha dejado una huella significativa en la forma en que vivimos y nos relacionamos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Bendones ha sido objeto de debate y reflexión, generando tanto admiración como controversia. A través de este análisis, buscaremos comprender de manera más profunda el papel que Bendones desempeña en nuestras vidas, y cómo ha influenciado nuestra forma de pensar, actuar y sentir.

Bendones
Lugar

Mapa
Coordenadas 43°20′11″N 5°48′23″O / 43.33637344, -5.80652736
Entidad Lugar
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Autónoma Principado de Asturias Principado de Asturias
 • Concejo Oviedo
 • Parroquia Oviedo
Superficie  
 • Total 3,55 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 310 y 304 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 226 hab.
 • Densidad 60 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33195

Bendones es una parroquia del municipio de Oviedo, Asturias (España), y una aldea de dicha parroquia.

La parroquia tiene una extensión de 3,35 km², en la que habitan un total de 226 personas (INE 2014). Según el nomenclátor de 2009, incluye las siguientes entidades de población: Bendones, Carbajal, Casas de la Carretera, Fozalguera, Llovera, El Polledo, Reculaño, Rozavillar y Valdemora.

La aldea de Bendones, en la que viven 19 personas, se encuentra a 310 metros de altitud sobre el nivel del mar. Está a 4,2 kilómetros de Oviedo, la capital del concejo.

Arte

En esta parroquia se encuentra la iglesia de Santa María de Bendones, de estilo prerrománico y del primer periodo del arte asturiano. Está datada en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II el Casto que la donó a la iglesia de San Salvador.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Bendones entre 2000 y 2014

Bibliografía utilizada