En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Bayaguana, explorando sus diferentes facetas, su importancia en la sociedad actual y su impacto en nuestras vidas. Conoceremos su historia, sus aplicaciones y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Bayaguana es un tema que despierta el interés de muchas personas, ya que su relevancia abarca distintos ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A través de este artículo, esperamos ofrecer una visión integral de Bayaguana y proporcionar a nuestros lectores una comprensión más profunda de este aspecto tan significativo en la actualidad.
Bayaguana | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Iglesia del Santo Cristo
| ||
Lema: Camino del Progreso | ||
Localización de Bayaguana en República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°46′N 69°38′O / 18.76, -69.64 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Monte Plata | |
Distritos Municipales | 1 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de junio de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 877,99 km² | |
Altitud | ||
• Media | 61 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 33 122 hab. | |
• Densidad | 37,7 hab./km² | |
Gentilicio | Bayaguanero(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Fiestas mayores | 24 de junio | |
Patrono(a) | San Juan Bautista | |
Bayaguana es un municipio de la República Dominicana, que está situada en la provincia de Monte Plata.
El nombre original de Bayaguana es San Juan Bautista de Bayaguana que le proviene del misma que tenía la población de Bayajá en la zona fronteriza con Haití. Como se aprecia, Bayaguana resulta de la combinación de Baya y guana.
Norte: Sabana Grande de Boyá, Sabana de la Mar y El Valle | ||
Oeste: Sabana Grande de Boyá y Monte Plata | ![]() |
Este: El Valle, Hato Mayor y Los Llanos |
Sur: San Antonio de Guerra |
Está formado por el distrito municipal de:
Nombre | Código |
---|---|
Bayaguana | 09290201 |
El pueblo fue fundado en el año 1606 por los habitantes de los pueblos de Bayajá y Yaguana (actual Fort-Liberté y Léogâne, Haití), que fueron destruidos por orden del Rey Felipe III de España para combatir el contrabando que existía en esa zona. Estas destrucciones fueron conocidas como las Devastaciones de Osorio, debido a que ocurrieron bajo la administración del gobernador Antonio de Osorio en La Española. Los colonos españoles de La Yaguana y Bayajá fueron reasentados en la ciudad de Bayaguana.
Explota el renglón agrícola, así como parte de sus terrenos están sembrados de caña de azúcar, piña y de pastos naturales para alimentos del ganado vacuno que posee en abundancia.
Un sitio de gran atracción turística se encuentra en las cercanías de la población de Bayaguana. Se trata del Salto de Comate, en el río del mismo nombre, a donde afluyen a diario centenares de personas a disfrutar de un baño en sus frías aguas. También están los balnearios de Comatillo, en Comatillo, Salto Alto, en Sierra de Agua, entre otros. A su vez, parte de uno de los principales parques nacionales, el Parque nacional Los Haitises, se encuentra en Bayaguana.