Batalla de Resaena

En el presente artículo se abordará Batalla de Resaena desde diferentes perspectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada sobre este tema. Se analizarán sus orígenes, su desarrollo a lo largo del tiempo, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Además, se expondrán diferentes opiniones y puntos de vista que permitirán al lector formarse una idea clara y objetiva. Mediante un enfoque riguroso y crítico, se pretende ofrecer una visión global que invite a la reflexión y al debate. Batalla de Resaena es un tema de gran relevancia que merece ser estudiado y comprendido en su totalidad, por lo que este artículo se propone como una herramienta fundamental para aquellos interesados en profundizar en su comprensión.

La batalla de Resaena, Resena o Resaina (actual, Ceylanpınar, Turquía) fue una batalla en 243 entre las fuerzas del Imperio Romano, dirigidas por el emperador Gordiano III y el prefecto del pretorio Timesiteo, contra un ejército sasánida comandado por el rey Sapor I. Los romanos salieron victoriosos.

Trasfondo

La batalla formó parte de la campaña del emperador Gordiano III para retomar las ciudades de Hatra, Nísibis​ y Carrhae. Estos territorios habían sido conquistados por Sapor y su padre, Ardacher I mientras el Imperio Romano estaba sumergido en la crisis del siglo III, una guerra civil en que varios pretendientes al trono imperial se habían enfrentado entre sí debilitando la maquinaria imperial romana.

Consecuencias

Tras esta victoria, las legiones romanas recuperaron Nisibis y Singara y llegaron a la desembocadura del Jabur en el Éufrates. Buscando tomar Ctesifonte, el ejército de Gordiano se enfrentó otra vez a los persas en la batalla de Misiche en 244.​ Gordiano fue muerto en esta segunda batalla o asesinado poco después.

Referencias

  1. a b c A Global Chronology of Conflict: From the Ancient World to the Modern Middle East, ed. Spencer C. Tucker, (ABC-CLIO, 2010), 147.
  2. Crevier, Jean-Baptiste-Louis (1775). Histoire des empereurs romains, depuis Auguste jusqu'à Constantin (en francès). vol.10. chez Desaint. p. 203. 
  3. Maria Brosius, The Persians, (Routledge, 2006), 144.
  4. The Sasanians, Richard N. Frye, The Cambridge Ancient History: Volume 12, The Crisis of Empire, AD 193-337, ed. Alan Bowman, Peter Garnsey, Averil Cameron, (Cambridge University Press, 2005), 468.
  5. Trevor Bryce, Ancient Syria: A Three Thousand Year History, (Oxford University Press, 2014), 265.