Basurto-Zorroza

En el mundo actual, Basurto-Zorroza ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde su surgimiento, ha capturado la atención y el interés de innumerables individuos, convirtiéndose en un tema de conversación recurrente en todos los ámbitos. Su impacto se ha extendido a todos los rincones del globo, despertando un interés ferviente y generando debates acalorados. Basurto-Zorroza ha dejado una huella imborrable en la sociedad, influenciando de manera significativa la forma en que las personas perciben el mundo que les rodea. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Basurto-Zorroza, analizando su origen, evolución y repercusión en la actualidad.

Basurto-Zorroza
Basurtu-Zorrotza
Distrito
Coordenadas 43°16′05″N 2°57′56″O / 43.268055555556, -2.9655555555556
Entidad Distrito
 • País Bandera de España España
 • Com. Aut. País Vasco
 • Ciudad Bilbao
Subdivisiones Barrios:
Altamira
Basurto (Basurtu)
Olabeaga
Masustegi-Monte Caramelo (Masustegi-Mintegitxueta)
Zorroza (Zorrotza)
Superficie  
 • Total 7,09 km²
Población  
 • Total 31 672​ hab.
 • Densidad 4467 hab./km²
N.º distrito 8

Basurto-Zorroza (en euskera Basurtu-Zorrotza) es el distrito número 8 correspondiente a las divisiones administrativas de Bilbao (en euskera Bilbo), España. Se divide en los barrios de Altamira, Basurto (en euskera Basurtu), Olabeaga, Masustegi-Monte Caramelo (en euskera Masustegi-Mintegitxueta) y Zorroza (en euskera Zorrotza).

Referencias

  1. «Información censal». Consultado el 7 de enero de 2017. 
  2. «Plano Callejero». Ayuntamiento de Bilbao. Consultado el 15 de octubre de 2007. 

Enlaces externos