Base Sandia

En el presente artículo, profundizaremos en el impacto que Base Sandia ha tenido en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios, Base Sandia ha generado un debate constante y ha despertado un interés generalizado en diversas áreas de estudio. A lo largo de los años, Base Sandia ha adquirido un significado y relevancia particulares, influyendo en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado, exploraremos las múltiples facetas de Base Sandia, su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la configuración de nuestra realidad actual. Este artículo busca ofrecer una visión panorámica y enriquecedora sobre Base Sandia, con el propósito de fomentar un mayor entendimiento y apreciación de su importancia en el contexto actual.

Entrada a la base

Historia

La Base de Sandía (del inglés: Sandia Base) fue, desde 1946 hasta 1971, la principal instalación de armas nucleares del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Estaba situada al sureste de Albuquerque (Nuevo México). Durante veinticinco años, la secreta Base de Sandia y su instalación filial, la Base de Manzano, continuaron con pruebas, investigación, desarrollo, diseño y preparación de armas atómicas puesto en marcha por el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Fabricación, montaje y almacenamiento de armas nucleares se hizo también en la Base de Sandia. La base jugó un papel clave en la capacidad de disuasión nuclear de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Coordenadas

35°2′25″N 106°32′59″O / 35.04028, -106.54972