En el mundo actual, Basílica de San Juan de Dios se ha convertido en un tema de interés creciente para un amplio espectro de personas. Su relevancia abarca desde el ámbito personal hasta el ámbito profesional, e impacta en diversas áreas de la vida cotidiana. Con el avance de la tecnología y la globalización, Basílica de San Juan de Dios ha cobrado una importancia aún mayor, generando debates, investigaciones y desarrollos que han transformado la forma en que percibimos y abordamos este tema. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Basílica de San Juan de Dios, con el fin de ahondar en su relevancia y sus implicaciones en el mundo actual.
Basílica de San Juan de Dios | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
| ||
Localización | ||
País | España | |
División | Granada | |
Localidad | Granada | |
Coordenadas | 37°10′49″N 3°36′12″O / 37.1802517103, -3.60335009384 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo e Iglesia católica | |
Diócesis | Archidiócesis de Granada | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1737 | |
Construcción | 1737-1759 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco | |
Año de inscripción | 20 de marzo de 1980 | |
Sitio web oficial | ||
La basílica de San Juan de Dios es una basílica de la ciudad española de Granada.
Impulsada por el prior Fray Alonso de Jesús Ortega para acoger los restos del fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios San Juan de Dios, se construyó entre 1737 y 1759 por José de Bada financiada por la Orden. Su inauguración tuvo lugar el 27 de octubre de 1759 bajo el título de “Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Sagrado Orden de la Hospitalidad de Nuestro Padre San Juan de Dios”
Es de estilo barroco, edificada en piedra y ladrillo.
Cuenta con una portada enmarcada por torres con chapiteles de pizarra.
Con planta de cruz latina de poco desarrollo, típica de las iglesias de órdenes, cuenta con una amplia nave mayor, con capillas laterales a sus lados, un crucero dónde desaparecen las capillas y la nave mayor se amplía, coronándose con una cúpula.
La capilla mayor cuenta con un altar, y en él, un camarín en el que se custodia la urna de plata maciza donde se custodian las reliquias de San Juan de Dios. Las diversas capillas albergan importantes obras escultóricas y pictóricas, destacando los frescos.