En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Barros (Cantabria) y lo analizaremos desde diferentes perspectivas. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Barros (Cantabria) ha capturado la atención de expertos y entusiastas en todo el mundo. A lo largo de estas páginas, examinaremos los orígenes de Barros (Cantabria), su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la cultura contemporánea. Además, profundizaremos en las implicaciones de Barros (Cantabria) en diversas áreas, como la tecnología, la salud, la política y más. Sin duda, este artículo será un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el fenómeno de Barros (Cantabria) y su impacto en el mundo actual.
Barros | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Barros en España | ||
Ubicación de Barros en Cantabria | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Los Corrales de Buelna | |
Ubicación | 43°16′58″N 4°04′39″O / 43.282888888889, -4.0774444444444 | |
• Altitud | 75 m | |
Población | 474 hab. (INE 2016) | |
Código postal | 39408 | |
Barros es una localidad situada a 2,5 kilómetros de Los Corrales de Buelna (Cantabria), capital del municipio del mismo nombre. Barros tiene una altitud de 75 metros y cuenta con 472 habitantes (2016). Varones: 264. Mujeres: 210.
Destaca del lugar el Parque de las Estelas, donde se custodia las estelas gigantes de Barros halladas junto a la ermita de la Virgen de la Rueda. La Estela de Barros I, mide 1,75 metros de diámetro y 32 centímetros de grosor. Se procedió a su restauración en el año 1996.
Otra estela fue extraída en el año 1977, de los muros de la ermita. Fue encontrada fragmentada, pero se reconstruyó en 1999. La denominada Estela de Barros II, tiene un diámetro de entre 2,15 y 2,46 metros, 3.000 kilos de peso y tiene un grosor de 30 centímetros.
Desde 1985 su imagen forma parte del escudo de Cantabria. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985.