En el mundo actual, Barbara Aland se ha convertido en un tema de gran importancia y relevancia en la sociedad. Su impacto se ha extendido a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la cultura, la tecnología y la economía. Con el paso del tiempo, Barbara Aland ha evolucionado y ha adquirido una nueva dimensión, despertando el interés y la preocupación de profesionales, expertos y ciudadanos en general. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Barbara Aland y analizaremos su influencia en diferentes áreas de nuestra vida diaria.
Barbara Aland | ||
---|---|---|
![]() Barbara Aland | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de marzo de 1937 Hamburgo (Alemania) | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 2024 Herdecke (Alemania) | (87 años)|
Nacionalidad | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Kurt Aland | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo | |
Empleador | Universidad de Münster | |
Obras notables | Novum Testamentum Graece | |
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos (desde 2006) | |
Distinciones |
| |
Barbara Aland, nacida Ehlers (Hamburgo, 12 de abril de 1937-10 de noviembre de 2024) fue una teóloga alemana y fue una profesora de Investigación del Nuevo Testamento e Historia de la Iglesia en la Westphalian Wilhelms-Universidad de Münster hasta el año 2002.
Después de su graduación en Teología y Filología Clásica en Fráncfort del Meno, Marburg y Kiel, en 1964 se doctoró en Fráncfort del Meno, con una tesis sobre Esquines de Esfeto. En 1969 obtuvo su licenciatura en la "Facultad Oriental" del Pontificio Instituto Bíblico de Roma. En 1972 consiguió la habilitación como privatdozentin en Gotinga, con un trabajo sobre el gnóstico sirio Bardaisan. Desde entonces se incorporó como privatdozentin y, posteriormente, profesora y, en 1980, catedrática de "Historia de la Iglesia" e "Investigación del Nuevo Testamento con consideración eminente de los Cristianos Orientales" en la Facultad de Teología Protestante de la Universidad de Münster. En 1983 fue nombrada directora del Instituto de Investigación Textual del Nuevo Testamento, sucediendo a su esposo Kurt Aland, quien lo había fundado en 1959, y del Museo Bíblico adscrito al Instituto.
El Instituto logró prestigio mundial gracias a la publicación del Novum Testamentum Graece (Nuevo Testamento Griego), con una edición a cargo de Eberhard Nestle y Kurt Aland, (conocida, precisamente, como Nestle-Aland). Hasta su jubilación, Barbara Aland también fue la directora de la Fundación Hermann Kunst para la Promoción de la Investigación del Nuevo Testamento, aunque siguió trabajando una vez jubilada, volviendo al estudio del gnosticismo.
Barbara Aland alcanzó prestigio internacional gracias a su trabajo en el Novum Testamentum Graece (Nuevo Testamento griego), participando en un grupo internacional e internacional e interconfesional de teólogos que realizó una completa edición del texto. Esta edición (publicada por el Instituto en Münster) es un texto básico para la enseñanza y la investigación en todo el mundo.
Además, en 1997, se encargó de la publicación del primer suplemento de la Editio Critica Maior, basada en la tradición completa de manuscritos griegos, citas de la patrística y traducciones antiguas.
En 1999 fue una de las fundadoras de la Academia Platonica Septima Monasteriensis, que se dedica al estudio de los platónicos, los intérpretes de Platón desde la antigüedad hasta el Renacimiento. El objetivo de la academia es promover el estudio de los textos de los platónicos. También fue miembro del consejo directivo de la Fundación Gertrud y Alexander Böhlig.
Barbara Aland falleció la noche del 10 de noviembre de 2024, a los 87 años.
Barbara Aland recibió los siguientes doctorados honoris causa:
También recibió los siguientes premios:
Monografías
Ediciones del Nuevo Testamento
Publicaciones