El Bandera de Santo Tomé y Príncipe es un tema que ha sido objeto de estudio, debate y reflexión a lo largo de la historia. Su importancia e influencia se reflejan en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y el desarrollo humano. Desde sus orígenes, el Bandera de Santo Tomé y Príncipe ha despertado curiosidad y ha sido motivo de investigación en diversas disciplinas, lo que ha permitido ampliar nuestro entendimiento sobre él. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con el Bandera de Santo Tomé y Príncipe, desde su impacto en la vida cotidiana hasta su relevancia en contextos más amplios. Mediante un análisis detallado, buscaremos desentrañar los misterios y complejidades que rodean al Bandera de Santo Tomé y Príncipe, apuntando a aportar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Bandera de Santo Tomé y Príncipe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Uso |
![]() | |
Proporción | 1:2 | |
Colores | Verde Amarillo Negro Rojo | |
Adopción | 5 de noviembre de 1975 | |
La bandera nacional de Santo Tomé y Príncipe fue adoptada el 5 de noviembre de 1975. Sus colores, los mismos del panafricanismo y las 2 estrellas africanas negras simbolizan su unidad con los demás países africanos, pero las estrellas también representan las islas que componen el país.