En el amplio mundo de Balón de Oro 1959, encontramos una diversidad de aspectos y enfoques que nos invitan a explorar y comprender más a fondo. Desde su impacto en la sociedad contemporánea hasta su relevancia en la historia, Balón de Oro 1959 ha sido objeto de numerosos debates y reflexiones. En este artículo, nos adentraremos en las distintas facetas de Balón de Oro 1959, destacando su importancia y su influencia en diferentes campos. A través de un análisis detallado, exploraremos las implicaciones y consecuencias vinculadas a Balón de Oro 1959, con el objetivo de proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre este fascinante tema.
La edición de 1959 del Balón de Oro, 4.ª edición del premio de fútbol creado por la revista francesa France Football, fue ganada por el argentino nacionalizado español Alfredo Di Stéfano (Real Madrid).
El jurado estuvo compuesto por 20 periodistas especializados, de cada una de las siguientes asociaciones miembros de la UEFA: Alemania Occidental, Austria, Bélgica, Bulgaria, Checoslovaquia, España, Francia, Grecia, Hungría, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Suiza, Turquía, Unión Soviética y Yugoslavia.
El resultado de la votación fue publicado en el número 718 de France Football, el 15 de diciembre de 1959.
Cada uno de los miembros del jurado elige a los que a su juicio son los cinco mejores futbolistas europeos. El jugador elegido en primer lugar recibe cinco puntos, el elegido en segundo lugar cuatro puntos y así sucesivamente.
De esta forma, se repartieron 300 puntos, siendo 100 el máximo número de puntos que podía obtener cada jugador (en caso de que los 20 miembros del jurado le asignaran cinco puntos).