En el mundo actual, Bakerita es un tema que genera un gran interés y debate entre la sociedad. A lo largo de la historia, Bakerita ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diferentes campos, quienes buscan comprender su impacto y alcance en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Bakerita ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios y desafíos que presenta el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos la importancia de Bakerita y su influencia en la sociedad actual, así como los diferentes puntos de vista que existen en torno a este tema.
Bakerita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales nesosilicatos | |
Clase | 9.AJ.20 (Strunz) | |
Fórmula química | Ca4B5Si3O15(OH)5 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro o blanco | |
Lustre | Vítreo, terroso | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Nodular microcristalino, parecido a porcelana | |
Dureza | 4,5 (Mohs) | |
Densidad | 2,94 | |
La bakerita es un mineral de la clase 9 nesosilicatos. Fue descubierto en 1903 en las Black Mountains, en el distrito de Furnace Creek, en el Parque nacional del Valle de la Muerte, condado de Inyo, California, USA. Fue nombrado por Richard C. Baker, un director de la Pacific Coast Borax Company.
La estructura química de la bakerita está estrechamente relacionada con la de la datolita. Ambos minerales contienen hojas de anillos de 4 y 8 miembros de tetraedros de (HBO4) y de (SiO4), por lo que se clasifican como filo-boro-silicatos. En la datolita, (HBO4) y (SiO4) están alternados, mientras que en la bakerita un cuarto de los tetraedros (SiO4) está reemplazado por (HBO4).
Es un mineral raro, se ha encontrado como vetas irregulares en rocas volcánicas alteradas, como las del cañón Baker o el valle de la muerte, en California (EE. UU.).