Bahía de la Mesa

En el presente artículo se abordará el tema de Bahía de la Mesa, el cual ha cobrado una relevancia considerable en los últimos tiempos. Bahía de la Mesa se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de personas, ya que su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Bahía de la Mesa se ha posicionado como un punto de discusión y reflexión en diversas esferas. A lo largo de este artículo se analizarán distintos aspectos relacionados con Bahía de la Mesa, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este asunto de actualidad.

Bahía de la Mesa
Tafelbaai - Table Bay

Ciudad del Cabo desde el espacio, mirando hacia el sur sobre bahía False con punta Hangklip (arriba izqda.), cabo Point (arriba dcha.) y bahía de la Mesa al sur de la circular isla Robben, claramente visible (feb. 1995).
Ubicación geográfica
Continente África del Sur
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 33°51′S 18°27′E / -33.85, 18.45
Ubicación administrativa
País Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
División Provincia Occidental del Cabo
Accidentes geográficos
Cabos Cabo de Buena Esperanza
Otros accidentes Península del Cabo
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Robben (5,07 km²)
Longitud - km
Ancho máximo - km
Superficie - km²
Ciudades ribereñas Ciudad del Cabo
Primer navegante conocido Bartolomeu Dias (1488)
Mapa de localización
Bahía de la Mesa ubicada en Sudáfrica
Bahía de la Mesa
Bahía de la Mesa
Geolocalización en Sudáfrica
Localización de la bahía

La bahía de la Mesa (en afrikáans: Tafelbaai; en inglés: Table Bay) es una ensenada natural del océano Atlántico que se encuentra en el extremo norte de la península del Cabo, y se extiende hacia el sur hasta el cabo de Buena Esperanza. Se llama así porque está dominada por la parte superior plana de la montaña de la Mesa.

Historia

El navegante portugués Bartolomeu Dias fue el primer europeo en explorar esta región en 1488. La bahía, aunque famosa durante siglos por ser considerada un refugio para los buques, es en la realidad un puerto natural más bien pobre y está muy expuesta a los vientos, tanto los de sureste como los de noroeste. Muchos barcos de vela en busca de refugio en la bahía durante los siglos XVII y XVIII fueron lanzados a tierra por las tormentas. En esta bahía fue enterrado Francisco de Almeida.

A pesar de ello, los colonos holandeses persistieron con su colonia en las costas de la bahía, porque los puertos naturales a lo largo de esta costa son escasos y la bahía era la única alternativa realista —junto con la bahía de Simon y la bahía de Saldanha— aunque casi no tenía agua dulce. Finalmente se construyó un puerto en la bahía de la Mesa por un proceso de recuperación de tierras al mar y defendido por espigones para proteger el transporte marítimo. La parte más antigua de esta estructura se llama en la actualidad Victoria & Alfred Waterfront. La parte más nueva se denomina el muelle Duncan. La bahía actuó como puerto natural de la estación del Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope Station en inglés), base de la Royal Navy desde 1795 a 1939.

La isla Robben, donde Nelson Mandela estuvo preso durante décadas, se encuentra en esta bahía.

Clima

La temperatura máxima histórica de Bahía de la Mesa de 42,4 °C fue registrada el 3 de marzo de 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. «68817: Table Bay (South Africa)». ogimet.com. OGIMET. 3 de marzo de 2015. Consultado el 24 de enero de 2022. 
  • Merriam-Webster's Geographical Dictionary, Ed. 1997. ISBN 0-87779-546-0 Springfield. Merriam-Webster Inc.