En la historia de la humanidad, Bahía de la Commonwealth ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la sociedad. Desde sus inicios, Bahía de la Commonwealth ha capturado la atención e imaginación de las personas, inspirando todo tipo de experiencias, emociones y reflexiones. Ya sea por su impacto en la cultura popular, su influencia en el ámbito científico o su relevancia en la política mundial, Bahía de la Commonwealth ha dejado una huella imborrable en la historia. En este artículo exploraremos el papel que Bahía de la Commonwealth ha desempeñado a lo largo del tiempo y cómo ha moldeado el curso de la humanidad en diferentes aspectos.
Bahía de la Commonwealth | ||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la bahía de la Commonwealth | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Océano | océano Antártico | |
Coordenadas | 66°54′00″S 142°40′01″E / -66.9, 142.667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() Área reclamada por ![]() | |
División | Región del Tratado Antártico | |
La bahía de la Mancomunidad (en inglés: Commonwealth Bay) es una bahía de 48 km de largo a la entrada anchura entre punta Alden y el cabo Gray en la Antártida.
Fue descubierta 1912 por la expedición Aurora de Douglas Mawson que creó su base principal en el cabo Denison, situado en esta bahía. Fue nombrado por la expedición de la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia).
Aparece en la lista del Libro Guinness de Récords Mundiales y en la octava edición del Atlas de la National Geographic Society como el lugar más ventoso del planeta con vientos que superan regularmente los 240 km/h.