Badis

En el mundo actual, Badis se ha convertido en un tema de relevancia y discusión en la sociedad. Con el paso del tiempo, Badis ha ganado importancia y ha provocado un cambio en la manera en que las personas perciben y abordan este tema. A medida que avanza la sociedad, Badis se ha vuelto cada vez más relevante en distintos ámbitos, generando debates, opiniones divergentes y, en algunos casos, acciones concretas. A lo largo de la historia, Badis ha impactado de diversas maneras en la vida de las personas y su influencia continúa siendo notable en la actualidad. Este artículo explorará diversas perspectivas y enfoques sobre Badis, con el objetivo de analizar su impacto y alcance en la sociedad contemporánea.

Badis
Entidad desaparecida
1500-1554
Coordenadas 35°10′08″N 4°17′18″O / 35.16888889, -4.28833333
Entidad Estado desaparecido, Ciudad y Ciudad medieval
Historia  
 • 1500 Establecido
 • 1554 Disuelto
Correspondencia actual

Badis, MarruecosBandera de Marruecos Marruecos

Peñón de Vélez de la Gomera, EspañaBandera de España España
Sucedido por
(1554) Sultanato saadí

Badis o Vélez, fue un principado bereber que surgió en la zona de Gomara (actualmente Marruecos), tras la caída de los Benimarines hasta 1554 cuando la dinastía saadí lo invadió.

En 1508 España conquistó el Peñón de Vélez de la Gomera que era un nido de piratas perteneciente a Badis.

Monarcas

  • 1500-1515 Al Mançour o Muley Mansur
  • 1515-1524 Mohammad ben Al Mansur
  • 1524-1530 Ahmad
  • 1530-1541 Ibrahim
  • 1541-1554 Ali ben Hassoun