En el presente artículo se abordará el tema de BAR 003 desde diferentes enfoques y perspectivas. A lo largo de la historia, BAR 003 ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diversas disciplinas, lo que ha permitido comprender su importancia e impacto en la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, BAR 003 ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo humano, generando debates, reflexiones y avances en diferentes áreas del conocimiento. A través de este artículo, se pretende ahondar en la relevancia de BAR 003 en la vida cotidiana, analizando su influencia en diferentes ámbitos y su papel en la construcción de identidades individuales y colectivas.
BAR 003 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Categoría | Fórmula 1 | |
Constructor | BAR | |
Predecesor | BAR 002 | |
Sucesor | BAR 004 | |
Especificaciones técnicas | ||
Chasis | Monocasco de fibra de carbono | |
Susp. delantera | Resorte interno independiente, activado por varilla de empuje. | |
Susp. trasera | Como la delantera. | |
Nombre motor | Honda RA001E V10 | |
Caja de cambios | Semiautomática de 6 marchas | |
Neumáticos | B Bridgestone | |
Palmarés | ||
Equipo(s) | Lucky Strike BAR Honda | |
Pilotos |
9. ![]() 10. ![]() | |
Debut |
![]() | |
Última carrera |
![]() | |
Carreras | 17 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 2 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Campeonatos de Constructores | 0 | |
Campeonatos de Pilotos | 0 | |
El BAR 003 fue un monoplaza de Fórmula 1 con el que compitió el equipo British American Racing en la temporada 2001. Fue conducido por Jacques Villeneuve, que estaba en su tercer año con el equipo, y Olivier Panis, quien se unió después de un año de carreras como piloto de pruebas de McLaren.
Después de que la desastrosa temporada de debut del equipo en 1999 se hubiera redimido parcialmente por una prometedora exhibición en el 2000, las esperanzas eran altas para podios regulares e incluso triunfos en 2001. Sin embargo, el equipo dio un paso atrás. El coche sufrió un problema de manejo, causado por la falta de rigidez en el chasis, lo que provocó un deslizamiento en la competitividad a medida que avanzaba el año, y también a menudo no era confiable. Lo mismo podría decirse de los motores Honda de las obras, que también estaban abajo de la potencia en comparación con las unidades de los mejores equipos. Sin embargo, el equipo en general aún era superado por sus rivales, Jordan, cuyo EJ11 usaba los mismos motores.
Lo más destacado fueron los dos podios de Villeneuve en Cataluña y Hockenheim, pero incluso estos se lograron debido a una alta tasa de desgaste en ambas carreras. El canadiense fue empujado duramente por Panis durante toda la temporada, pero el francés fue recompensado con pocos resultados difíciles.
El equipo finalmente terminó sexto en el Campeonato de Constructores, con 17 puntos.
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Motor | Neu. | N.º | Pilotos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | Honda RA001E V10 | B | AUS | MYS | BRA | SMR | ESP | AUT | MON | CAN | EUR | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | USA | JPN | 17 | 6.º | ||
9 | ![]() |
7 | Ret | 4 | 8 | 7 | 5 | Ret | Ret | Ret | 9 | Ret | 7 | Ret | 11 | 9 | 11 | 13 | |||||
10 | ![]() |
Ret | Ret | 7 | Ret | 3 | 8 | 4 | Ret | 9 | Ret | 8 | 3 | 9 | 8 | 6 | Ret | 10 | |||||
Fuente: |