En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Bóveda de ligadura, explorando sus orígenes, aplicaciones y relevancia en el contexto actual. Desde su descubrimiento hasta sus innovadoras formas de utilización, Bóveda de ligadura ha despertado el interés de numerosos expertos y aficionados, desencadenando debates y provocando reflexiones sobre su impacto en la sociedad. A lo largo de estas líneas, analizaremos en detalle las diversas perspectivas que existen en torno a Bóveda de ligadura, así como las posibles implicaciones que este fenómeno puede tener en nuestro día a día. Prepárese para sumergirse en un viaje de descubrimiento que le revelará aspectos sorprendentes sobre Bóveda de ligadura y le invitará a reflexionar sobre su importancia en el mundo contemporáneo.
Una bóveda de ligadura, o bóveda de lierne (del francés lier, 'ligar' o 'unir') en la arquitectura gótica es una bóveda de crucería con nervaduras terciarias que se extienden entre otras dos nervaduras, en lugar de partir de un salmer, o ir hasta la clave central. Este tipo de bóveda también se llama a veces bóveda estrellada por las formas de estrella que generan las ligaduras de conexión. En Inglaterra, la bóveda de ligadura entró en uso durante el período del gótico decorado en el siglo XIV. Un buen ejemplo de bóvedas de ligadura está en la catedral de Gloucester. En Francia, se pueden ver ejemplos en la arquitectura flamígera, como en la iglesia de San Pedro (Saint-Pierre), en Caen.
Estructuralmente, la mayor densidad de nervadura en la bóveda supuso que llegasen a ser el verdadero soporte estructural, mientras que la delgada superficie de la bóveda cubría meramente los intersticios entre nervaduras.
El esquema de la planta de la bóveda del coro de la catedral de Ely (derecha) muestra las nervaduras como una línea doble, donde la arista longitudinal principal (líneas verticales medias) y las nervaduras transversales (líneas horizontales alternadas) se cruzan entre sí en las claves centrales (grandes círculos). La nervadura longitudinal corre por el centro del coro, y las nervaduras transversales van desde el vértice de cada ventana a los lados del coro. Las nervaduras diagonales arqueadas van desde los soportes entre las ventanas, desde los salmeres a las claves de bóveda centrales, y los nervios transversales en forma de arco (líneas horizontales alternas) se extienden desde los salmeres hasta la arista principal longitudinal. Los nervios diagonales secundarios arqueados, llamados terceletes, van desde los salmeres hasta las aristas transversales. Las ligaduras (marcadas en negro) se disponen entre las otras nervaduras formando intrincados patrones.