Hoy en día, Azagaya es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de diversas personas en todo el mundo. El interés por Azagaya ha ido en aumento, ya que su impacto abarca múltiples aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle las distintas facetas relacionadas con Azagaya, desde su origen y evolución hasta su influencia en la sociedad actual. Además, examinaremos las implicaciones y consecuencias que Azagaya tiene en diferentes ámbitos, así como las perspectivas futuras que se vislumbran en torno a este fenómeno. Sin duda, Azagaya es un tema que merece nuestra atención y análisis, por lo que resulta relevante adentrarnos en su complejidad para comprender su verdadero alcance.
Una azagaya es un arma de asta primitiva y ligera que se lanza con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que suele tener la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también unas plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.
La punta de la azagaya es, generalmente, el único resto que encuentran los arqueólogos en las excavaciones, pues el astil de madera se pudre con el paso del tiempo. Por esta razón, la palabra azagaya se emplea en arqueología para referirse indistintamente a las lanzas completas o a las puntas de cuerna de este tipo de armas de caza.
Las azagayas son particularmente características del Paleolítico superior europeo y, dado que han ido evolucionando con el tiempo, es posible asignar uno o varios modelos característicos para cada una de las culturas de esta fase de la Prehistoria: