En el presente artículo, exploraremos el tema de Ayuntamiento de Zaragoza desde una perspectiva integral y detallada. Analizaremos sus diferentes facetas, abordando desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diversas opiniones y enfoques que existen en torno a Ayuntamiento de Zaragoza, así como su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. A lo largo del artículo, nos adentraremos en su significado, sus implicaciones y su papel en la vida de las personas. Con el propósito de ofrecer una visión completa y enriquecedora, nos sumergiremos en un análisis profundo y reflexivo, apoyado por fuentes fidedignas y expertos en la materia.
Ayuntamiento de Zaragoza | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
Dirección | Plaza de Nuestra Señora del Pilar, 18 50003 | |
Coordenadas | 41°39′22″N 0°52′39″O / 41.656103616812, -0.87744795099483 | |
Información general | ||
Jurisdicción | Zaragoza | |
Tipo | Ayuntamiento | |
Sede | Casa consistorial de Zaragoza | |
Organización | ||
Alcaldesa |
![]() | |
Composición | Oposición (16) 10 PSOE 4 Vox 2 ZeC | |
Entidad superior | World Wide Web Consortium | |
Dependencias | Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza | |
Presupuesto | 1570 millones de € (2017) | |
Sitio web oficial | ||
El Ayuntamiento de Zaragoza es la institución que se encarga de gobernar el municipio de Zaragoza (capital de Aragón, España). El Ayuntamiento está liderado por la alcaldesa de Zaragoza, cargo elegido democráticamente desde 1979. En la actualidad ese cargo lo ostenta Natalia Chueca (PP). La corporación municipal está formada desde las elecciones municipales de 2023 por 15 concejales del Partido Popular, 10 concejales del PSOE, 4 de Vox, y 2 de Zaragoza en Común.
El edificio del Ayuntamiento se halla en la céntrica plaza del Pilar entre la basílica del Pilar y la Lonja de Zaragoza.
Aunque el proyecto del edificio se presenta en 1941, se empieza a construir en 1946 y se inaugura en 1965. En él cabe destacar la fachada (imitando al renacimiento aragonés), la techumbre mudéjar, las escaleras y los salones.
El pleno es el órgano máximo de representación política de la ciudadanía en el gobierno de la ciudad de Zaragoza. Está formado por 31 concejalas y concejales, electos por sufragio universal cada cuatro años. El Pleno Municipal está presidido por la alcaldía y funciona en sesiones plenarias y mediante comisiones.
Asume de modo directo la representación de la colectividad y en su nombre decide sobre las cuestiones más importantes y transcendentes del Gobierno.
Los concejales del Ayuntamiento de Zaragoza se escogen por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años. El sistema D'Hondt es el método electoral que se utiliza en España, para repartir los concejales de los ayuntamientos, de modo aproximadamente proporcional a los votos obtenidos por las candidaturas.
Partido | Concejales/as |
---|---|
![]() |
Natalia Chueca Muñoz (alcaldesa) |
Ángel Lorén Villa (portavoz y primer teniente de alcalde) | |
Víctor Serrano Entío (segundo teniente de alcalde) | |
Sara Fernández Escuer | |
Alfonso Mendoza Trell | |
Blanca Solans García | |
Tatiana Gaudés Lalmolda | |
Marian Orós Lorente | |
Félix Brocate Puri | |
Carlos Gimeno Casado | |
Paloma Espinosa Gabasa | |
José Miguel Rodrigo Pérez | |
Pilar Cortés Bureta | |
Ruth Bravo Barrio | |
Miguel Ángel García Muro | |
![]() |
Lola Ranera Gómez (portavoz) |
Francisco Galán Calvo | |
Rosa Cihuelo Simón | |
Horacio Royo Rospir | |
Eva María Cerdán Diago | |
Alfonso Gómez Gamez | |
Marta Aparicio Sáinz de Varanda | |
José María Giral Monter | |
Ana Becerril Mur | |
Guillermo Ortiz Ortiz | |
![]() |
Julio Calvo Iglesias (portavoz) |
Eva Torres Pulido | |
David Flores Serrano | |
Armando Martínez Pérez | |
![]() |
Elena Tomás Bona (portavoz) |
Suso Domínguez Sanz |
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Zaragoza, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
La deuda viva municipal por habitante en 2015 ascendía a 1608,65 €.