Hoy en día, Aulo Sempronio Atratino (tribuno consular 444 a. C.) es un tema que ha capturado la atención de un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la industria, su relevancia en la cultura popular, o su influencia en el ámbito científico, Aulo Sempronio Atratino (tribuno consular 444 a. C.) ha logrado atravesar las barreras de género, edad y nacionalidad. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Aulo Sempronio Atratino (tribuno consular 444 a. C.) y su importancia en el mundo contemporáneo. Desde su origen hasta sus proyecciones futuras, nos adentraremos en un profundo análisis que nos permitirá comprender mejor la relevancia de Aulo Sempronio Atratino (tribuno consular 444 a. C.) en nuestra sociedad actual.
Aulo Sempronio Atratino | ||
---|---|---|
| ||
Tribuno consular | ||
-en el año 444 a. C. | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en latín | A.Sempronius A.f. Atratinus | |
Nacimiento | Siglo V a. C. | |
Fallecimiento | Siglo V a. C. | |
Familia | ||
Familia | Sempronios Atratinos | |
Padre | Aulo Sempronio Atratino | |
Hijos | ||
Aulo Sempronio Atratino fue un político y militar romano del siglo V a. C. que perteneció a la gens Sempronia. Formó parte del primer colegio de tribunos consulares.
Atratino fue miembro de los Sempronios Atratinos, una rama patricia de la gens Sempronia. Fue hijo del dos veces consular Aulo Sempronio Atratino, hermano del cónsul suffectus Lucio Sempronio Atratino y padre del consular Cayo Sempronio Atratino.
En el año 444 a. C. fue elegido uno de los tres primeros tribunos consulares. Sin embargo, él y sus colegas tuvieron que dimitir al cabo de tres meses, debido a que los augures, tras interpretar los presagios, encontraron una posible irregularidad en la que incurrió el presidente de los comicios, Cayo Curcio Filón, al convocar las elecciones.
Tribuno consular de la República romana | ||
---|---|---|
Predecesor Creación del cargo |
con Lucio Atilio Lusco Tito Clelio Sículo 444 a. C. |
Sucesores Lucio Quincio Cincinato Mamerco Emilio Mamercino Lucio Julio Julo 438 a. C. |