En el presente artículo, exploraremos en detalle el tema de Audífono, el cual ha generado un gran interés y debate en la actualidad. Audífono es un tema de gran relevancia en la sociedad contemporánea, y su impacto se extiende a diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas páginas, analizaremos los diferentes enfoques y perspectivas sobre Audífono, así como su influencia en la cultura, la política, la economía y otros ámbitos. Además, examinaremos las implicaciones de Audífono en la vida de las personas, y cómo este tema puede ser abordado desde diversas disciplinas y puntos de vista. ¡Acompáñanos en este viaje de exploración sobre Audífono y descubre la importancia que tiene en nuestra sociedad contemporánea!
Un audífono, audiófono o sonotone es un dispositivo electrónico que notifica, amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Recibe el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz.
En Hispanoamérica, el término audífono se aplica a los dispositivos para escuchar música y el término auricular a la pieza de ciertos dispositivos que sirve para escuchar; en España, se usa el término audífono para estos últimos.
El desarrollo de aparatos auditivos tiene siglos de intentos e invenciones, desde los grandes cuernos de resonancia que parecidos a una trompeta musical se colocaban con el extremo pequeño en el oído; este tipo de instrumentos simplemente concentraba el sonido y lo dirigía al canal auditivo externo. El audífono contemporáneo incorpora el uso de tecnología electrónica sofisticada que básicamente amplifica electrónicamente la señal de sonido obtenida en un micrófono, la ecualiza a la pérdida auditiva del usuario y la reproduce con transductores de sonido llamados receptores.
Hoy en día el desarrollo de la tecnología ha posibilitado la integración de amplificadores de sonido tan pequeños como un grano de arroz, que sin duda ofrecen importantes beneficios en la percepción auditiva y en la calidad de vida de quien padece un problema auditivo. Al mismo tiempo, su tamaño pequeño los hace discretos y estéticos. La llegada de la tecnología digital a los aparatos auditivos también ha aportado importantes ventajas en cuanto a su funcionamiento, pues permite que el comportamiento del amplificador sea dinámico, ajustándose automáticamente a los niveles de sonido que el usuario requiere, así como una adaptación muy precisa a la pérdida del paciente con el uso de una computadora. Finalmente ofrecen una calidad de sonido de alta fidelidad, claro y prácticamente natural.
Los audífonos digitales se diferencian de sus antecesores analógicos por la inclusión de un microchip o procesador, que lo dota de funciones modernas imposibles de replicar en modelos antiguos, tales como programación según el usuario, perfiles, análisis y filtros de ruidos, eliminación de sonidos de fondo, etc.
Los siguientes son los componentes más usuales de un audífono:
Este sistema, también llamado T-coil (de Telephone Coil, "bobina telefónica" en inglés), posición T o modo T, permite al audífono captar sólo señales de campos electromagnéticos, que se convierten en sonido, eliminando las interferencias del ruido ambiental. Así, se pueden emplear acoplados a teléfonos, televisores, radios, etc. Además, cada vez hay más lugares con emisores de bucles de inducción de audio: estaciones de transporte (de tren, aeropuertos, etc.), vagones de ferrocarril, autobuses, iglesias, salas de cine, auditorios, etc.
En España a veces se conoce coloquialmente al audífono por sonotone (leído tal como se escribe), nombre de un fabricantes de audífonos de 1929 a 2005.