En el presente artículo se abordará Atapaneo, un tema que ha cautivado el interés de numerosos estudiosos y especialistas en diferentes áreas del conocimiento. La relevancia de Atapaneo se manifiesta a través de su impacto en la sociedad, la cultura, la historia y el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Atapaneo ha suscitado debates, investigaciones y reflexiones que han enriquecido el entendimiento de este fenómeno. Desde diversas perspectivas y enfoques, se han analizado las múltiples facetas de Atapaneo, revelando su complejidad y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, el presente artículo se propone explorar de manera integral y rigurosa el fenómeno de Atapaneo, proporcionando una visión amplia y actualizada de este tema.
Atapaneo | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Atapaneo en México | ||
Localización de Atapaneo en Michoacán | ||
![]() | ||
Coordenadas | 19°44′24″N 101°07′01″O / 19.74, -101.11694444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
Población (2020) | ||
• Total | 2 209 hab. | |
Código INEGI | 160530032 | |
Atapaneo es una localidad ubicada en el estado mexicano de Michoacán en el municipio de Morelia.
Localizado en una altura de 1879 metros, brinda hogar para 1965 habitantes de cuales 968 son hombres o niños y 997 mujeres o niñas. 1278 de la población de Atapáneo son adultos y 229 son mayores de 60 años. Sobre acceso al seguro social disponen 1065 habitante
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1168 | 1041 | 2209 |
2010 | 997 | 968 | 1965 |
2005 | 959 | 921 | 1880 |