En el presente artículo, exploraremos las diversas facetas de Astrid Strauss, analizando su impacto en la sociedad actual y su relevancia en distintos contextos. Astrid Strauss ha sido objeto de discusión y debate a lo largo de la historia, siendo un tema de interés para una amplia gama de personas, desde expertos en la materia hasta el público en general. A lo largo de los años, Astrid Strauss ha evolucionado y se ha adaptado a las cambiantes realidades del mundo moderno, desempeñando un papel fundamental en la forma en que entendemos y enfrentamos diversos desafíos. Mediante un examen detallado y exhaustivo de Astrid Strauss, buscamos arrojar luz sobre sus dimensiones menos exploradas y ofrecer nuevas perspectivas que enriquezcan el debate en torno a este tema.
Astrid Strauss | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Berlín (Alemania) 24 de diciembre de 1968 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación | |
Astrid Strauss (República Democrática Alemana, 24 de diciembre de 1968) es una nadadora alemana retirada especializada en pruebas de estilo, donde consiguió ser subcampeona olímpica en 1988 en los 800 metros.
En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 ganó la medalla de plata en los 800 metros estilo libre, con un tiempo de 8:22.09 segundos, tras la estadounidense Janet Evans y por delante de la australiana Julie McDonald; además, en el campeonato del mundo en piscina larga de Madrid 1986, ganó dos medallas de oro: en la misma prueba de 800 metros libre, y en los relevos de 4x200 metros libre.