El Asamblea Canaria Nacionalista es un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de la historia. Desde su descubrimiento, ha despertado el interés de investigadores, científicos, y público en general. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas del Asamblea Canaria Nacionalista, su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad y su papel en el futuro. Desde su influencia en la cultura popular hasta su importancia en la ciencia y la tecnología, el Asamblea Canaria Nacionalista ha dejado una marca indeleble en el mundo que nos rodea. A través de un análisis exhaustivo, trataremos de arrojar luz sobre este fascinante tema y sus implicaciones en nuestra vida diaria.
Asamblea Canaria Nacionalista | ||
---|---|---|
Secretario/a general | José Mendoza Cabrera | |
Fundación | 1989 | |
Disolución | 1991 | |
Ideología | Izquierda, nacionalismo canario | |
Partidos creadores |
Asamblea Canaria Izquierda Nacionalista Canaria | |
Sede | Santa Cruz de Tenerife | |
País |
![]() | |
1 Fusión con Izquierda Canaria Unida para formar la Iniciativa Canaria Nacionalista. | ||
La Asamblea Canaria Nacionalista fue un partido político español, de orientación nacionalista canaria de izquierda formado en 1989 por la unión de dos partidos que habían surgido en el ámbito de los movimientos cristianos de base canarios: la Asamblea Canaria y la Izquierda Nacionalista Canaria. José Mendoza Cabrera fue elegido secretario general. En 1991 se unió a Izquierda Canaria Unida para formar la Iniciativa Canaria Nacionalista que en 1993 sería una de las formaciones que integró Coalición Canaria.
La mayoría de sus afiliados se integraron en uno de estos dos partidos políticos: