En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Arthur Henderson, explorando sus múltiples dimensiones y facetas. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que nos permitirá comprender la importancia de Arthur Henderson en diversos ámbitos de la vida. A través de perspectivas diversas y enfoques interdisciplinarios, examinaremos su impacto en la sociedad, la cultura, la historia y la tecnología, ofreciendo una visión integral que enriquecerá nuestro conocimiento sobre Arthur Henderson. Este artículo brindará una visión panorámica que nos invitará a reflexionar sobre la relevancia y el valor de Arthur Henderson en nuestro mundo actual.
Arthur Henderson | ||
---|---|---|
![]() Arthur Henderson | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1833 Glasgow, Escocia, Reino Unido | |
Fallecimiento |
20 de octubre de 1935, 72 años Londres, Inglaterra, Reino Unido | |
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, sindicalista | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | Partido Laborista | |
Distinciones | Premio Nobel de la Paz en 1934 | |
Arthur Henderson (Glasgow, 13 de septiembre de 1863 - Londres, 20 de octubre de 1935) fue un político y sindicalista británico.
Trabajó de obrero fundidor hasta que entró en el Parlamento en 1903. Fue líder del Partido Laborista, consejero de cuestiones obreras en el gobierno de Lloyd George (1915-1916) y ministro del Interior (1924) y de Asuntos Exteriores (1929-1931). Fue elegido presidente de la Conferencia del Desarme de Ginebra en 1932 y en 1934 se le entregó el premio Nobel de la Paz.