En el artículo que presentamos a continuación, profundizaremos en el tema de Arrigo Padovan, explorando sus diferentes aspectos y su relevancia en la actualidad. Arrigo Padovan es un tema que ha capturado la atención de un amplio espectro de personas, desde académicos y especialistas en la materia, hasta individuos interesados en comprender su impacto en la sociedad. A través de un análisis detallado y exhaustivo, buscaremos desentrañar sus implicaciones y ofrecer una visión integral que permita a nuestros lectores comprender mejor este fenómeno. Desde su origen hasta su evolución en el tiempo, Arrigo Padovan ha generado debates y controversias que lo hacen un tema de gran interés para distintos ámbitos de investigación. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Arrigo Padovan!
Arrigo Padovan | |||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Apodo(s) | La freccia dei Pirenei | ||
Nacimiento |
Castelbaldo 16 de junio de 1927 | ||
País |
![]() | ||
Nacionalidad(es) | Italiana | ||
Fallecimiento |
Masi (Italia) 4 de enero de 2025 | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Ciclismo | ||
Disciplina | Ciclismo en ruta | ||
Trayectoria | |||
| |||
Arrigo Padovan (Castelbaldo, 16 de junio de 1927 – 4 de enero de 2025) fue un ciclista italiano, denominado La freccia dei Pirenei, que fue profesional entre 1951 y 1962. Durante su carrera como profesional consiguió 12 victorias, entre las cuales destacan tres etapas del Giro de Italia y dos del Tour de Francia.