En el mundo actual, Arreforión se ha convertido en un tema recurrente que abarca diversas áreas de interés. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la sociedad en general, Arreforión ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su importancia y relevancia no pueden ser subestimadas, y su impacto se siente en todos los niveles de la sociedad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Arreforión, desde su origen hasta su influencia en el día a día de las personas. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo y examinaremos sus implicaciones para el futuro.
Arreforión | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | yacimiento arqueológico y estructura arquitectónica desaparecida | |
Parte de | Acrópolis de Atenas | |
Localización | Municipio de Atenas (Grecia) | |
Coordenadas | 37°58′20″N 23°43′34″E / 37.9722, 23.726 | |
Nombrado por | Arreforias | |
El Arreforión era un edificio situado en la parte norte de la Acrópolis de Atenas, junto a la muralla de Pericles. Constituía el lugar donde las arréforas, varias jóvenes atenienses de familias nobles (dos según Pausanias y cuatro según Harpocración), recibían preparación para la elaboración del peplo utilizado en las procesiones de las Panateneas. Estas muchachas realizaban un ritual en el que llevaban, en una procesión nocturna, misteriosos objetos sagrados hasta un templo de Afrodita y Eros que estaba situado en la ladera norte de la Acrópolis.
Fue identificado en el año 1920 por el arquitecto alemán Wilhelm Dörpfeld. Su construcción data del año 470 a. C.
El edificio tenía una planta cuadrada de 12 m de lado. Constaba de una sala única de 8,50 m x 4,50 m, un pórtico de 4 m de longitud y un patio. Una salida posterior del patio conectaba, mediante una escalera y a través de unos pasos subterráneos, con el santuario de Afrodita y Eros, en la parte baja de la roca de la Acrópolis. En el centro de su lado largo había un acceso por el que se entraba a una stoa de 4 m de ancho. Según cuenta Plutarco, en la casa de las arréforas había un lugar donde se practicada el juego de pelota, junto al que había una estatua de bronce ecuestre de Afareo niño.