En el presente artículo, abordaremos el tema de Arqueometría, el cual ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. Arqueometría es un tema que ha capturado la atención de especialistas y público en general, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas. A lo largo de la historia, Arqueometría ha sido objeto de estudio, análisis y controversia, lo que demuestra su relevancia e impacto en la sociedad. A través de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Arqueometría, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Es fundamental comprender la importancia de este tema y su implicación en nuestra realidad presente, por lo que es necesario abordarlo desde una mirada crítica y reflexiva.
La arqueometría es una disciplina científica que emplea métodos físicos o químicos para los estudios arqueológicos. Dichos métodos comprenden los estudios de sedimentología, botánica, arqueozoología, antropología, análisis de los materiales. El objetivo es la datación de los objetos y vestigios de los yacimientos arqueológicos, la caracterización de materiales, la determinación de sus propiedades físicas y químicas, el tipo de tecnología utilizada, el origen de estos materiales, etc. El centro europeo de la arqueometría está en Lieja (Bélgica), y depende directamente de la Universidad de Lieja.
Trazalogía • Petrografía • Ceramología • Metalurgia • Metalografía • Microánalisis de los pigmentos • Ciclotrón
Morfología • Paleodemografía • Paleobioquímica • Paleobiología molecular
Biometría • Tafonomía • Entomología • Malacología • Ictiología
Palinología • Carpología • Antracología • Fitolitología
Materiales de construcción • Compuestos orgánicos • Compuestos inorgánicos
Arqueomagnetismo • Dendrocronología • Radiocarbono • Termoluminiscencia
Geomorfología • Geoquímica • Granulometría • Morfoscopia • Exoscopia • Mineralogía • Pedología • Micromorfología