Arizaleta

En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Arizaleta. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, exploraremos cada aspecto de Arizaleta para comprender su relevancia en diferentes ámbitos. A través de un análisis detallado y riguroso, pretendemos desentrañar todas las aristas que giran en torno a Arizaleta, con el objetivo de proporcionar una visión integral que permita al lector comprender a fondo este tema. Desde su influencia en la cultura popular hasta su impacto en la economía, pasando por sus implicaciones políticas y legales, este artículo se sumerge en un viaje apasionante que busca desentrañar todas las facetas de Arizaleta.

Arizaleta
Arizaleta / Aritzaleta
concejo de Navarra y localidad

Escudo

Arizaleta ubicada en Navarra
Arizaleta
Arizaleta
Ubicación de Arizaleta en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Tierra Estella
• Valle Yerri
• Partido judicial Estella
• Municipio Valle de Yerri
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°45′29″N 1°58′39″O / 42.75805556, -1.9775
Superficie 6,42 km²
Población 44 hab. (INE 2017)
• Densidad 6,85 hab./km²
Predom. ling. Zona mixta

Arizaleta (en euskera Aritzaleta de manera cooficial) es un concejo español, situado en el municipio navarro del Valle de Yerri. En 2017 tenía 34 habitantes.

Topónimo

El nombre es vasco y significa «lugar de los robles anchos», de (h)aritz «roble», zabal «ancho» y el sufijo -eta que indica lugar.

Versiones del nombre en documentos antiguos: Aritçaleta (1268, NEN); Ariçaleta, Ariçalleta (1150, 1257, 1276, 1280, NEN); Arizçaleta (1275, NEN).

Demografía

Población de Arizaleta
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
51 51 49 48 44 39 35 34

Arte

  • Iglesia de San Andrés.
  • Ermita de San Miguel.

Historia

En 1802 se describía situado en pendiente y rodeado de montes encinales, produciendo una cosecha de 1300 robos de cereal y 1000 cántaros de vino, con una población de 120 personas.

Personajes ilustres

Referencias

  1. Boletín Oficial de Navarra, Nº45 5 de marzo de 2018.
  2. Mikel Belasko (1999): Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamplona: Editorial Pamiela, p. 311.
  3. Fuente
  4. Real Academia de la Historia, ed. (1802). Diccionario Geográfico-histórico de España. Tomo I. p. 102. Consultado el 7 de marzo de 2021.