Ardachosa

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Ardachosa. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, nos sumergiremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender su importancia en diferentes ámbitos. Ardachosa ha sido objeto de interés y debate a lo largo del tiempo, sus implicaciones han trascendido barreras culturales y generacionales. A través de este recorrido, buscaremos desentrañar los misterios y curiosidades que rodean a Ardachosa, en un intento por arrojar luz sobre su relevancia en el contexto actual.

Ardachosa
Entidad subnacional
Ardachosa ubicada en España
Ardachosa
Ardachosa
Localización de Ardachosa en España
Ardachosa ubicada en Provincia de Soria
Ardachosa
Ardachosa
Localización de Ardachosa en Soria
Coordenadas 41°32′58″N 2°54′15″O / 41.549444444444, -2.9041666666667
Entidad Despoblado
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Castilla y León
 • Provincia Soria
 • Municipio Bayubas de Abajo
Población (2022)  
 • Total 0 hab.

Ardachosa​ es un despoblado español del municipio soriano de Bayubas de Abajo, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia

Pertenece al término municipal de Bayubas de Abajo. Se desconoce cuándo se despobló este lugar, sito entre aquel pueblo soriano y el de Bayubas de Arriba.​ Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

ARDACHOSA (la): desp. en la prov. de Sória, part. jud. de Almazan; sit. á 1/4 leg. N. de Bayubas de Abajo, en medio de éste y Bayubas de Arriba: su térm. se cultiva por estos 2 l., y de los diezmos se hacian partes separadas para los partícipes de ambos; se ven escombros de ladrillos y teja, que demuestran era pobl. de algun vecindario. El Sto. Cristo, que en ella se veneraba como la imágen de su devocion, se conserva en Bayubas de Arriba. Ignórsae la época y causa de su ruina.
(Madoz, 1845, p. 495)

Véase también

Notas

  1. También «La Ardachosa».

Referencias

  1. a b c Madoz, 1845, p. 495.

Bibliografía