En el presente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Apocalipsis griego de Baruc, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Apocalipsis griego de Baruc ha sido objeto de debate, análisis y reflexión. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos sus múltiples facetas, desentrañando sus misterios y descubriendo sus posibles implicaciones en diferentes ámbitos. Sea cual sea tu interés por Apocalipsis griego de Baruc, estamos seguros de que este artículo te brindará una visión enriquecedora y perspectivas nuevas sobre este fascinante tema.
El llamado Apocalipsis griego de Baruc, también conocido como Libro III de Baruc o 3 Baruc, es un escrito apócrifo israelita del Antiguo Testamento, atribuido a Baruc, escriba y secretario del profeta Jeremías durante el exilio en Babilonia (s. VI a. C.)
Fue escrito en griego a finales del s. I o a comienzos del II. Pertenece al género apocalíptico.
En la historia que se narra en el libro, Baruc se lamenta por la caída de Jerusalén (587 a. C.). Un ángel lo acompaña en un viaje al cielo, donde encuentra demonios y ángeles, después a Miguel, y luego reencuentra el templo celeste.