En el día de hoy queremos hablar sobre Antonio María Javierre Ortas, un tema que ha generado interés y controversia a lo largo del tiempo. Antonio María Javierre Ortas es un asunto del que se ha hablado en distintos ámbitos y que ha generado opiniones encontradas. A lo largo de la historia, Antonio María Javierre Ortas ha sido objeto de estudio, debate y análisis, ya que su relevancia y repercusión son innegables. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Antonio María Javierre Ortas, desde su origen hasta su influencia en la actualidad. Además, buscaremos comprender la importancia de Antonio María Javierre Ortas y cómo ha marcado un antes y un después en diversos contextos. Sin duda, Antonio María Javierre Ortas es un tema que no deja indiferente a nadie y que continuará generando interés en el futuro.
Antonio María Javierre Ortas, SDB | ||
---|---|---|
| ||
Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos | ||
Título |
Cardenal diácono de Santa María Liberadora en el Monte Testaccio | |
Otros títulos | Obispo titular de Meta | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 24 de abril de 1949 | |
Ordenación episcopal | 29 de junio de 1976 por Vicente Enrique Tarancón | |
Proclamación cardenalicia | 28 de junio de 1988 por Juan Pablo II | |
Información personal | ||
Nombre | Antonio María Javierre Ortas, SDB | |
Nacimiento |
21 de febrero de 1921 en Siétamo, Huesca, ![]() | |
Fallecimiento |
1 de febrero de 2007 (85 años) en Roma, ![]() | |
Alma máter | Universidad Pontificia de Salamanca | |
![]() Ego vobiscum sum
| ||
Antonio María Javierre Ortas S.D.B. (Siétamo (Huesca); 21 de febrero de 1921 - Roma; 1 de febrero de 2007), cardenal español salesiano de la Curia romana .
Nació en Siétamo (Huesca) el 21 de febrero de 1921. En 1940, con 19 años, ingresó en la Congregación Salesiana y fue ordenado sacerdote el 24 de abril de 1949.
Estudió Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y prosiguió sus estudios en Roma y Lovaina.
Durante veinticinco años fue profesor de Teología Fundamental en el Pontificio Ateneo Salesiano de Roma. Fue decano de su facultad de Teología (1959-1971) y rector (1971-1974). Fue durante su gobierno de esta institución cuando obtuvo el rango de universidad pontificia. Asesoró al episcopado español durante el Concilio Vaticano II en torno al tema del ecumenismo.
En 1976 fue nombrado secretario de la Congregación para la Educación Católica y consagrado obispo.
Entre 1988 y 1991 fue prefecto del Archivo Vaticano y de la Biblioteca Vaticana. El papa Juan Pablo II le otorgó el título de cardenal diácono el 28 de junio de 1988. De 1996 a 1999 ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Fue elevado al rango de cardenal presbítero del mismo título el 9 de enero de 1999.
En los últimos meses de su vida estaba en un tratamiento de diálisis. Un día antes de morir estuvo oficiando una misa con motivo de la celebración de San Juan Bosco. Falleció el 1 de febrero de 2007 en Roma a causa de un infarto a la edad de 85 años. Sus exequias fueron celebradas por el papa Benedicto XVI en San Pedro. Su cuerpo descansa en las Catacumbas de San Calixto.
Hermano del también sacerdote y periodista José María Javierre Ortás.