En este artículo vamos a explorar la fascinante vida y obra de Antonio López Gómez, un personaje/tema/fecha que ha dejado una huella imborrable en la historia. A lo largo de los años, Antonio López Gómez ha sido objeto de admiración y fascinación, sus logros y contribuciones han impactado de manera significativa en diversos ámbitos. Desde sus inicios hasta la actualidad, Antonio López Gómez ha sido objeto de estudio y análisis, sus acciones han generado controversia y debate, pero también inspiración y admiración. A través de este artículo, nos adentraremos en la vida y legado de Antonio López Gómez para comprender mejor su impacto en el mundo actual.
Antonio López Gómez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1923 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
2001 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Antonio López Gómez (Madrid, 1923 - Madrid, 2001) fue un reputado geógrafo español y académico de la Real Academia de Historia. Dedicó su vida a la investigación y a la docencia, siendo profesor en las universidades de Valencia, y de la Universidad Autónoma de Madrid, así como secretario general del Instituto Juan Sebastián Elcano. Fue discípulo de Manuel de Terán Álvarez. Se especializó en el estudio del clima y sus consecuencias en la geografía agraria. También realizó numerosos estudios de la geografía valenciana y sobre las aportaciones de importantes geógrafos y topógrafos históricos españoles para la geografía de ese país. Escribió numerosos libros como Geografía de las tierras valencianas o Atlas de bachillerato Aguilar, así como numerosos artículos en la revista Estudios Geográficos.
Predecesor: José Fernández de Velasco y Sforza |
![]() Medalla 27 1986 - 2001 |
Sucesor: Miguel Ángel Ochoa Brun |