Hoy en día, Antonio Bacci es un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Desde su surgimiento, ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, generando un debate continuo en torno a su naturaleza y relevancia en diversos ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el desarrollo tecnológico, Antonio Bacci ha demostrado ser un tema digno de estudio y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Antonio Bacci, ofreciendo una visión integral y detallada que busca contribuir al entendimiento y la apreciación de este fenómeno.
Antonio Bacci | ||
---|---|---|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 9 de agosto de 1909 | |
Ordenación episcopal |
19 de abril de 1962 por Juan XXIII | |
Proclamación cardenalicia |
28 de marzo de 1960 por Juan XXIII | |
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de septiembre de 1885 Italia | |
Fallecimiento |
20 de enero de 1971 (85 años) ![]() | |
![]() Escudo de Antonio Bacci
| ||
Antonio Bacci (Giugnola, 4 de septiembre de 1885-Ciudad del Vaticano, 20 de enero de 1971) fue un cardenal italiano, encargado del secretariado de la correspondencia a príncipes y las cartas en latín de 1931 a 1960. Fue creado cardenal después por Juan XXIII en Sant'Eugenio. Quizá es conocido sobre todo por su papel en la Intervención de Ottaviani donde se opuso a la promulgación del nuevo misal de Pablo VI aportando un estudio de muchos teólogos encabezados por el arzobispo Marcel Lefebvre, con el que aducía que el nuevo rito de la misa iba en contra de lo acordado en la sesión 22 del Concilio de Trento y en contra de las verdades en las que ya creían muchos cristianos.
Nació cerca de Florencia y fue ordenado sacerdote el 9 de agosto de 1909. De 1910 a 1922 sirvió como profesor y director espiritual en el seminario florentino y entró en la Secretaría de Estado de la Santa Sede como experto en latín. Durante 31 años se encargó de documentos latinos durante los papados de Pío XI, Pío XII, y Juan XXIII.
Predecesor: William Theodore Heard |
![]() 18 de mayo de 1970-20 de enero de 1971 |
Sucesor: Michael Browne |