En el mundo de hoy, Antonio es un tema de interés constante y que abarca una amplia gama de aspectos. Desde su influencia en la sociedad hasta sus implicaciones en la economía global, Antonio se ha convertido en un punto focal en las conversaciones cotidianas. Con un impacto que trasciende fronteras y culturas, Antonio se ha posicionado como un tema relevante y en constante evolución. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Antonio, con el objetivo de comprender su importancia en el contexto actual y su proyección para el futuro.
Antonio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Origen | ||
Género | masculino | |
Santoral | 13 de junio | |
Significado | Aquel que se enfrenta a sus adversarios / Valiente | |
Zona de uso común | Universal | |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Antonio». | |
Antonio es un nombre de pila masculino en español, portugués e italiano, cuya versión femenina es Antonia. Deriva de Antonius (en latín), que era interpretado como «aquel que se enfrenta a sus adversarios» o «valiente», aunque de probable origen griego y significado desconocido.
Desde el Renacimento se le atribuyó un origen griego, posiblemente erróneo, debido a su semejanza con el sustantivo «άνθος» (anthos) que significa «flor». Esto llevó a pensar erróneamente que su etimología era «aquel que florece» o «florecido en gloria» o «digno de alabanza».
Si nos atenemos al origen etrusco (latino), no se debe olvidar que los griegos fueron preceptores de estos pueblos en sentido cultural.
Antonio (1.465.358 personas), es el segundo nombre más frecuente registrado en el padrón de España según el Instituto Nacional de Estadística de España a 1 de enero de 2016, y el primero si tenemos en cuenta como nombre completo (702.882 personas).
Algunos hipocorísticos de este nombre, no necesariamente conocidos en todas las regiones hispanohablantes son: Anchón, Anchoño, Anto, Antón, Antonini, Antonino, Antoñín, Antoñito, Antoñiyo, Antoño, Antuco, Ato, Choño, Mame, Moño, Nino, Noni, Nono, Tano, Tanos, Tanus, Toito, Tonete, Tonini, Tonino, Toni, Toniet, Toniño, Tonio, Tono, Tony, Toñale, Toñeque, Toñeras, Toñete, Toñín, Toñis, Toñilas, Toñito, Toño, Toñón, Toñazo, Toñuco, Toto, Zoni, Tonet, Trono, Tuco, Tuquito, Ton.