Antenor (escultor)

En el amplio mundo de Antenor (escultor), existe una gran diversidad de enfoques, opiniones y perspectivas. La complejidad de este tema/individuo/evento ha generado un sinfín de discusiones y debates a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un elemento central en diversas áreas del conocimiento. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Antenor (escultor) ha capturado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes y fascinantes de Antenor (escultor), analizando su importancia y sus implicaciones en distintos contextos.

Koré atribuida a Antenor.

Antenor (530 – 510 a. C.) fue un escultor griego que se desempeñó en Atenas.

Biografía

En una firma epígrafe, Antenor se presenta a sí mismo como <<hijo de Eumares>>, citado por Plinio el Viejo como un pintor particularmente creativo​ y mencionado en una base inscrita procedente de la Acrópolis de Atenas. Otra base del mismo lugar, habla de un denominado <<…andros, hijo de Eumares>>,​ que sería, pues, el hermano de Antenor, y miembro de una dinastía de artesanos.

Una estatuilla masculina del museo del Louvre, fechada en 530-520 a. C., y de realización insular, lleva la inscripción <<Yo soy (la estatua) de Dionisermos, hijo de Antenor>>.​ Se ha propuesto de ver ahí a un hijo de nuestro escultor.​ Esta hipótesis ha sido cuestionada, ya que el contexto, y la localización de la obra no presentan relación con el escultor ateniense.

Obras

Entre las obras que se le atribuyen, figuran una parte de un grupo que representaba a los Tiranicidas atenienses, Aristogitón y Harmodio, asesinos del tirano Hiparco. Estas esculturas eran de bronce, y fueron hechas en el año 510 a. C. para el Ágora de Atenas. Actualmente estas estatuas ya no existen y fueron sus elementos de movimiento y precisos detalles anatómicos los que marcaron la transición entre las épocas arcaica y clásica de Grecia.

Por otra parte, está el frontón este del templo arcaico de Delfos, financiado por los Alcmeónidas, enemigos de los tiranos, entonces en el exilio. Por eso, se ha querido ver en Antenor a un artista comprometido, pero otros autores lo dudan, estimando que era simplemente un artista reconocido y apreciado, que atraía pedidos, sin contenido político.

Una gran koré de mármol de la Acrópolis, hecha posiblemente en el año 520 a. C., fue encontrada en 1886 y se le atribuyó su autoría a Antenor, siendo considerada uno de los más finos ejemplos de la escultura arcaica.

Enlaces externos

Bibliografía

  • Didier Viviers, « Anténor, sculpteur engagé?», communication au colloque « Figures d'artistes dans l'Antiquité grecque: les limites de la monographie, organisé au musée du Louvre, 24 mars 2007.

Referencias

  1. Plinio el Viejo. Historia natural (XXV, 56).
  2. EM 6240 = Inscriptiones Græcæ I, 760.
  3. Ma 3600 = MND 2283. Marianne Hamiaux, Les Sculptures grecques 2, Paris, 1998, 51, p. 59-60.
  4. Georges Daux, « Dionysermos, fils d'Anténor, au Louvre», dans Bulletin de correspondance hellénique, XCI 2 (1967), p. 491-493.
  5. a b Viviers .