Hoy en día, Anortosita es un tema que cada vez cobra más relevancia en nuestra sociedad. Con el pasar de los años, hemos visto cómo Anortosita ha impactado de diversas maneras en nuestras vidas, desde la forma en que nos comunicamos, hasta la manera en que realizamos nuestras actividades diarias. Es indudable que Anortosita ha generado un gran impacto tanto a nivel individual como colectivo, y es por eso que cada vez más personas buscan información y conocimiento sobre este tema. En este artículo, exploraremos a fondo Anortosita y analizaremos su influencia en diferentes aspectos de nuestra vida.
Anortosita | ||
---|---|---|
![]() Muestra de anortosita lunar. | ||
Tipo | Ígnea—Plutónica | |
Textura | Gruesa | |
Color | Gris, blanco | |
Minerales | ||
Minerales esenciales | Plagioclasa | |
La anortosita es una roca ígnea compuesta predominantemente por feldespato plagioclasa rico en calcio. Su nombre proviene de anortosa, una antigua denominación para las plagioclasas que también ha dado nombre a la anortita, una variedad específica de plagioclasa.
Las áreas claras de la superficie de la Luna corresponden campos de anortosita y han sido el objeto de mucho estudio. Las anortositas también son comunes en intrusiones estratificadas en la Tierra. La anortosita de las intrusiones estratificadas se pueden formar como capas de cúmulo en las partes superiores de la intrusión o mediante su intrusión en una intrusión estratificada poco antes de esta cristalice totalmente.