En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Angels Cry y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Angels Cry ha sido objeto de estudio e interés por parte de académicos, investigadores y entusiastas de diferentes disciplinas. Este artículo tiene como objetivo analizar la influencia de Angels Cry en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, así como su papel en la configuración de nuestra cultura, valores y creencias. A través de un enfoque interdisciplinario, exploraremos las múltiples facetas de Angels Cry, arrojando luz sobre su importancia y significado en el contexto contemporáneo.
Angels Cry | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de Angra | |||||
Publicación | Noviembre de 1993 | ||||
Grabación | Julio de 1993 - septiembre de 1993 | ||||
Género(s) |
Power metal Metal progresivo Metal neoclásico | ||||
Duración | 55:59 | ||||
Discográfica | JVC Japan, Eldorado (Brasil), Polydor (Europa), CNR (Francia), NEMS (Argentina) | ||||
Productor(es) | Charlie Bauerfeind y Sascha Paeth | ||||
Cronología de Angra | |||||
| |||||
Angels Cry es el título del álbum debut del grupo de power metal brasileño Angra, editado en 1993.
Fue su primer álbum completo de estudio, teniendo en cuenta que su anterior producción, Reaching Horizons, fue un demo de promoción. En canciones como Evil Warning, Angels Cry o Carry On, el grupo despliega melodías rápidas y eléctricas, aunque el álbum también contiene una balada llamada Wuthering Heights (original de Kate Bush), la cual cuenta con buenos arreglos instrumentales.
En la canción "Angels Cry" se puede escuchar un fragmento del capricho no. 24 de Paganini.
Diez fueron los temas incluidos en este álbum, aunque en 1999, Century Media lanza una reedición con tres bonus-tracks: Evil Warning (nuevos voces), Angels Cry y Carry On (remixado).