Angelândia

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Angelândia, un tema que ha generado gran interés en los últimos años. Desde su surgimiento, Angelândia ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y ha demostrado tener un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Angelândia, desde su historia y evolución hasta su influencia en el mundo actual. Además, examinaremos las distintas perspectivas y opiniones relacionadas con Angelândia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y diversa de este tema. Sin duda, Angelândia es un tema que no deja indiferente a nadie y que continúa generando debate y reflexión en diferentes ámbitos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y exploración de Angelândia!

Angelândia
Municipio


Bandera

Escudo

Otros nombres: Tierra del Café

Mapa
Coordenadas 17°43′48″S 42°15′54″O / -17.73, -42.265
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Minas Gerais
 • Mesorregión Jequitinhonha
 • Microrregión Capilla
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de diciembre de 1995
Superficie  
 • Total 184.882 km²
Altitud  
 • Media ~800 metros m s. n. m.
Clima Templado
Población (IBGE/2010​)  
 • Total 8003 hab.
 • Densidad 45,99 hab./km²
Gentilicio Angelandense IBGE
IBGE/2008  
 • Total 51 328,227 mil
 • PIB per cápita 6056.43
IDH (PNUD/2007​) 0.635
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 33
Datos mesorregión IBGE/2008
Datos microrregión IBGE/2008
Región metropolitana Teofilotoni
Municipios vecinos Novo Cruzeiro, Ladainha, Malacacheta, Setubinha, Minas Novas y Capelinha.
Dist. Cap. 400DER/MG
Sigla clima T
Aniversario 21 de diciembre

Angelândia es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Su población estimada en 2009 era de 8.571 habitantes. Su economía se basa en la agricultura, principalmente la producción de café.

Referencias

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «IBGE Ciudades@». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Archivado desde el original el 30 de abril de 2012. Consultado el 19 de agosto de 2009. 
  4. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  5. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  6. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  7. «distancias-bhmunicipios». Departamento de Estradas de Rodagem de Minas Gerais (DER/MG). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2009. Consultado el 19 de agosto de 2009.