En el presente artículo exploraremos el tema de Anexo:Selecciones de fútbol campeonas del mundo, el cual ha despertado un gran interés en los últimos años. Anexo:Selecciones de fútbol campeonas del mundo es un tema que ha suscitado una amplia gama de opiniones y discusiones en diversos ámbitos, desde el académico hasta el público en general. A lo largo de este artículo analizaremos los diferentes aspectos relacionados con Anexo:Selecciones de fútbol campeonas del mundo, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Asimismo, examinaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han adoptado para abordar este tema, así como su impacto en diferentes contextos. Mediante un análisis exhaustivo y objetivo, buscamos arrojar luz sobre Anexo:Selecciones de fútbol campeonas del mundo y proporcionar una visión integral que permita comprender mejor su importancia y relevancia en la actualidad.
Este anexo recoge las selecciones nacionales campeonas de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA desde su creación hasta la actualidad. Con su primera edición disputada en Uruguay 1930, ocho selecciones absolutas de fútbol masculino se han proclamado como campeonas del torneo: Uruguay, Italia, Alemania, Brasil, Inglaterra, Argentina, Francia y España. Brasil es el único líder en la tabla de máximos campeones por países (5), mientras que Europa es el continente con más títulos (12).
Este listado suele ser considerado como incompleto por Uruguay, seleccionado que considera sus dos medallas de oro obtenidas en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928 como campeonatos mundiales. La razón de esto es que dichas ediciones del Torneo Olímpico de Fútbol contaron con la organización y el reglamento de la FIFA, además de que las mismas son consideradas como precursoras de la actual Copa del Mundo. A pesar de que esta versión cuenta con un reconocimiento parcial, la selección sudamericana porta cuatro estrellas en su escudo y se autodenomina tetracampeona del mundo.
Selección | Títulos | Años |
---|---|---|
![]() |
5 | (1958, 1962, 1970, 1994, 2002) |
![]() |
4 | (1954, 1974, 1990, 2014) |
![]() |
(1934, 1938, 1982, 2006) | |
![]() |
3 | (1978, 1986, 2022) |
![]() |
2 | (1930, 1950) |
![]() |
(1998, 2018) | |
![]() |
1 | (2010) |
![]() |
(1966) | |
Pos. | Continente | Títulos |
---|---|---|
1 | ![]() |
12 |
2 | ![]() |
10 |