Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine

En este artículo, vamos a explorar el tema de Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine y analizar su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine es un tema que ha generado un gran interés en los últimos tiempos, y su relevancia trasciende fronteras y culturas. A lo largo de la historia, Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la sociedad, y su influencia continúa siendo significativa en la actualidad. A través de un análisis detallado, examinaremos las diversas facetas de Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine y su importancia en áreas como la política, la economía, la cultura y la vida cotidiana. Además, exploraremos las posibles implicaciones futuras de Anexo:Premio Unión de Actores a la mejor interpretación secundaria de cine y cómo puede impactar en la forma en que vivimos y nos relacionamos en el mundo moderno.

El Premio a la mejor interpretación secundaria en su sección de cine entregado por la Unión de Actores entre 1991 y 2001 reconocía la mejor interpretación de un actor o actriz no protagonista dentro de una película.

Desde la edición de 2002, esta categoría se desdobla en:

Año Ganadora Película
2001 Elena Anaya Lucía y el sexo
2000 Emilio Gutiérrez Caba La Comunidad
1999 Antonia San Juan Todo sobre mi madre
1998 Paco Algora Barrio
1997 Charo López Secretos del corazón
1996 Nancho Novo La Celestina
1995 Pilar Bardem Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1994 Javier Bardem Días contados
1993 Fernando Valverde Sombras en una batalla
1992 Penélope Cruz Belle Époque
1991 Fernando Valverde Alas de mariposa