En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Anexo:Medallero de los Juegos Paralímpicos de Örnsköldsvik 1976, explorando sus múltiples facetas, impacto e importancia en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta su evolución a lo largo de los años, Anexo:Medallero de los Juegos Paralímpicos de Örnsköldsvik 1976 ha capturado la atención y el interés de diversas personas, expertos y entusiastas. A través de un análisis detallado y enriquecedor, descubriremos cómo Anexo:Medallero de los Juegos Paralímpicos de Örnsköldsvik 1976 ha influido en la sociedad, la cultura y la economía, ofreciendo una perspectiva única y esclarecedora sobre su relevancia en la actualidad. Sumérgete en este fascinante viaje que nos llevará a comprender más a fondo el impacto de Anexo:Medallero de los Juegos Paralímpicos de Örnsköldsvik 1976 y su papel en el mundo contemporáneo.
El medallero de los Juegos Paralímpicos de Örnsköldsvik 1976 presenta todas las medallas entregadas a los deportistas ganadores de las competiciones disputadas en dicho evento, realizado entre el 21 y el 28 de febrero de 1976 en Örnsköldsvik, Västernorrland, Suecia.
Las medallas aparecen agrupadas por los Comités Olímpicos Nacionales participantes y se ordenan de forma decreciente contando las medallas de oro obtenidas; en caso de haber empate, se ordena de igual forma contando las medallas de plata y, en caso de mantenerse la igualdad, se cuentan las medallas de bronce. Si dos equipos tienen la misma cantidad de medallas de oro, plata y bronce, se listan en la misma posición y se ordenan alfabéticamente.
Evento | ![]() |
![]() |
![]() | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
10 | 12 | 6 | 28 |
2 | ![]() |
10 | 1 | 1 | 12 |
3 | ![]() |
8 | 7 | 7 | 22 |
4 | ![]() |
7 | 3 | 2 | 12 |
5 | ![]() |
6 | 7 | 7 | 20 |
6 | ![]() |
5 | 16 | 14 | 35 |
7 | ![]() |
3 | 0 | 0 | 3 |
8 | ![]() |
2 | 0 | 3 | 5 |
9 | ![]() |
2 | 0 | 2 | 4 |
Predecesor: - |
Medallero de los Juegos Paralímpicos Örnsköldsvik 1976 |
Sucesor: Geilo 1980 |