Anexo:Final de la Copa Libertadores 1971

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Anexo:Final de la Copa Libertadores 1971, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Anexo:Final de la Copa Libertadores 1971 es un tema que ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Desde su aparición, Anexo:Final de la Copa Libertadores 1971 ha suscitado debates y discusiones en torno a su importancia y relevancia en el mundo actual. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Anexo:Final de la Copa Libertadores 1971, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema que tanto interesa a tantas personas.

Final de la Copa Libertadores 1971

El estadio Nacional (Lima), sede del partido de desempate de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Argentina La Plata, Argentina (Ida)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay (Vuelta)
Bandera de Perú Lima, Perú (Desempate)
Fecha 1971
Fecha de inicio 26 de mayo de 1971
Fecha de cierre 9 de junio de 1971
Edición XII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Uruguay Nacional (1.er título)
Subcampeón Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 3
Goles 4
Goleador Bandera de Argentina Daniel Romeo (1 gol)
(Estudiantes (LP))
Bandera de Uruguay Juan Masnik (1 gol)
(Nacional)
Bandera de Uruguay Víctor Espárrago (1 gol)
(Nacional)
Bandera de Argentina Luis Artime (1 gol)
(Nacional)
Cronología
1970 1971 1972

La final de la Copa Libertadores 1971 fue disputada entre el Nacional de Uruguay y el Estudiantes de La Plata de Argentina. Ambos equipos jugaban su cuarta final de Copa Libertadores, Nacional buscaba ganar su primera Copa Libertadores, mientras que Estudiantes buscaba ganar su cuarta Copa Libertadores de manera consecutiva. Anteriormente, ambos equipos habían jugado la final de la Copa Libertadores 1969 en la que el campeón resultó ser el Estudiantes de La Plata; y debido a eso Nacional quería venganza por la final perdida de aquella edición.

El partido de ida se jugó el 26 de mayo de 1971 en Argentina en el Estadio Jorge Luis Hirschi en donde Estudiantes de La Plata vencería por 1 a 0 a Nacional. El partido de vuelta se jugó el 2 de junio de 1971 en Uruguay en el Estadio Centenario en donde Nacional vencería por 1 a 0 a Estudiantes de La Plata. Debido a que ambos equipos habían ganado sus respectivos partidos en condición de local, estaban igualados en puntos, por lo que tuvieron que jugar un tercer partido ya que la final se definía por puntos y no por diferencia de goles. El tercer partido se jugó el 9 de junio de 1971 en Perú en el Estadio Nacional en donde Nacional vencería por 2 a 0 a Estudiantes de La Plata y ganaba así su primera Copa Libertadores, y también se vengaba por la final perdida en 1969.

Fue la sexta final de Copa Libertadores que se definía en cancha neutral (tercer partido).

El campeón Nacional jugaría la Copa Intercontinental 1971 contra el Panathinaikos de Grecia, la Copa Interamericana 1972 contra el Cruz Azul de México, y también clasificaba a la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Uruguay Nacional 1964, 1967, 1969
Bandera de Argentina Estudiantes 1968, 1969, 1970

Finales jugadas anteriormente entre ambos clubes

Final Campeón Resultado Subcampeón
1969 Estudiantes Bandera de Argentina
1 - 0
2 - 0
Bandera de Uruguay Nacional

Sedes

Bandera de Argentina La Plata Bandera de Uruguay Montevideo Bandera de Perú Lima
Estadio Jorge Luis Hirschi Estadio Centenario Estadio Nacional
Capacidad: 28 000 espectadores Capacidad: 74 860 espectadores Capacidad: 45 000 espectadores

Formato de juego

  • La final se jugará en partidos de ida y vuelta.
  • La final se definirá por puntos, y el equipo que más puntos obtenga será el campeón.
  • Si en caso ambos equipos finalizan con la misma cantidad de puntos, se jugará un tercer partido y el ganador de ese partido será el campeón.
  • La final de ida se jugará en Argentina en el Estadio Jorge Luis Hirschi.
  • La final de vuelta se jugará en Uruguay en el Estadio Centenario.
  • De jugarse un tercer partido, éste se jugará en el Perú en el Estadio Nacional.

Camino a la final

Crónica

Washington Etchamendi, entrenador de Nacional.

Nacional de Uruguay inició su participación en la Copa Libertadores 1971 con la determinación de alcanzar la gloria sudamericana, a esta competición clasificó producto de su coronación como campeón del Campeonato Uruguayo de 1970. Con un equipo sólido y una identidad de juego bien definida, el Tricolor avanzó de manera contundente a la final, demostrando su jerarquía en cada instancia del torneo. Nacional integró el Grupo 3 junto a su eterno rival, Peñarol, y los equipos bolivianos Chaco Petrolero y The Strongest. Desde el comienzo, el Bolso impuso su jerarquía, logrando resultados clave tanto en Montevideo como en La Paz.

El gran punto de inflexión de la fase fue su doble triunfo en el clásico ante Peñarol. En el primer duelo, Nacional se impuso 2-1, mientras que en la revancha cerró el grupo con un categórico 2-0, asegurando así el primer puesto. Con un registro de 5 victorias y un empate en 6 partidos, Nacional sumó 11 puntos, con 14 goles a favor y solo 2 en contra.

En la fase semifinal, Nacional integró el Grupo A junto a Palmeiras (Brasil) y Universitario de Deportes (Perú). La serie arrancó con un empate sin goles ante Universitario en Lima, pero el Bolso mostró su mejor versión en los siguientes encuentros.

El punto más alto de la fase llegó en São Paulo, donde Nacional goleó 3-0 a Palmeiras en una actuación brillante. Luego, en Montevideo, cerró su clasificación con dos triunfos contundentes: 3-0 ante Universitario y 3-1 frente a Palmeiras, asegurando así su pase a la final con 7 puntos, invicto y con apenas un gol en contra.

Juan Ramón Verón, delantero de Estudiantes.

Por su parte, Estudiantes de La Plata llegaba a esta competición como tricampeón de América y en búsqueda de su cuarto título consecutivo. El pincharrata ingresó directamente en la fase semifinal, donde integró el Grupo B junto a Barcelona (Ecuador) y Unión Española (Chile).

El equipo argentino comenzó su campaña con una ajustada victoria 1-0 en Guayaquil ante Barcelona. Sin embargo, sufrió una inesperada derrota como local ante el mismo rival, lo que complicó su clasificación.

A pesar de ese traspié, Estudiantes reaccionó con dos triunfos clave: 1-0 en Santiago ante Unión Española y 2-1 en La Plata contra el equipo chileno, lo que le permitió sumar 6 puntos y avanzar a la final como líder de su grupo.

Cuadro

Bandera de Uruguay Nacional Fase Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata
Rival Resultados Primera fase Rival Resultados
Bandera de Uruguay Peñarol Local 2–1 -
Bandera de Bolivia Chaco Petrolero Visitante 0–1
Bandera de Bolivia The Strongest Visitante 1–1
Bandera de Bolivia The Strongest Local 5–0
Bandera de Bolivia Chaco Petrolero Local 3–0
Bandera de Uruguay Peñarol Visitante 0–2
Grupo 2 Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 11 6 5 1 0 14 2 12
Bandera de Uruguay Peñarol 7 6 3 1 2 14 6 8
Bandera de Bolivia Chaco Petrolero 3 6 1 1 4 5 9 –4
Bandera de Bolivia The Strongest 3 6 1 1 4 5 21 –16
Nacional avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. Estudiantes como campeón vigente inició en la segunda fase.
Rival Resultados Segunda fase Rival Resultados
Bandera de Perú Universitario Visitante 0–0 Bandera de Ecuador Barcelona Visitante 0–1
Bandera de Brasil Palmeiras Visitante 0–3 Bandera de Ecuador Barcelona Local 0–1
Bandera de Perú Universitario Local 3–0 Bandera de Chile Unión Española Visitante 0–1
Bandera de Brasil Palmeiras Local 3–1 Bandera de Chile Unión Española Local 2–1
Grupo A Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 7 4 3 1 0 9 1 8
Bandera de Brasil Palmeiras 4 4 2 0 2 6 7 –1
Bandera de Perú Universitario 1 4 0 1 3 1 8 –7
Grupo B Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 6 4 3 0 1 4 2 2
Bandera de Ecuador Barcelona 4 4 2 0 2 3 4 –1
Bandera de Chile Unión Española 2 4 1 0 3 4 5 –1
Nacional avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. Estudiantes avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal.

Enfrentamientos

Llave

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Uruguay Nacional 4 3 2 0 1 3 1 +2
Bandera de Argentina Estudiantes 2 3 1 0 2 1 3 –1

Partidos

26 de mayo de 1971 Estudiantes Bandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de Uruguay Nacional Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata
Romeo Anotado en el minuto 60 60' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Chile Mario Canessa (Chile)
2 de junio de 1971 Nacional Bandera de Uruguay
1:0 (1:0)
Bandera de Argentina Estudiantes Estadio Centenario, Montevideo
Masnik Anotado en el minuto 28 28' Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil José Favilli Neto (Brasil)
9 de junio de 1971 Nacional Bandera de Uruguay
2:0 (1:0)
Bandera de Argentina Estudiantes Estadio Nacional, Lima
Espárrago Anotado en el minuto 22 22'
Artime Anotado en el minuto 65 65'
Asistencia: 41 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Chile Rafael Hormazábal (Chile)
Nacional se cobró su revancha ante Estudiantes tras la final perdida en 1969.

Ida


Estudiantes
Bandera de Argentina
Estudiantes (LP)
1:0 Bandera de Uruguay
Nacional
26 de mayo de 1971
Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata — 30 000 espectadores
POR Bandera de Argentina Carlos Leone
DEF Bandera de Argentina Ramón Aguirre Suárez
DEF Bandera de Argentina Néstor Togneri
DEF Bandera de Argentina Oscar Malbernat
DEF Bandera de Argentina Carlos Pachamé
MED Bandera de Argentina José Hugo Medina
MED Bandera de Argentina Daniel Romeo
MED Bandera de Argentina Juan Echecopar
DEL Bandera de Checoslovaquia Christian Rudzky Salió a los 84 minutos 84'
DEL Bandera de Argentina Pedro Verde
DEL Bandera de Argentina Juan Ramón Verón
Entrenador

Bandera de Argentina Miguel Ignomiriello

POR Bandera de Brasil Manga
DEF Bandera de Uruguay Juan Carlos Blanco
DEF Bandera de Uruguay Atilio Ancheta
DEF Bandera de Uruguay Juan Masnik
DEF Bandera de Uruguay Juan Martín Mugica
MED Bandera de Uruguay Julio Montero Castillo
MED Bandera de Uruguay Víctor Espárrago Salió a los 63 minutos 63'
MED Bandera de Uruguay Ildo Maneiro
MED Bandera de Chile Ignacio Prieto Salió a los 62 minutos 62'
DEL Bandera de Argentina Luis Artime
DEL Bandera de Uruguay Julio César Morales
Entrenador

Bandera de Uruguay Washington Etchamendi

Sustituciones
DEL Bandera de Argentina Rubén Bedogni Entró a los 84 minutos 84'
DEL Bandera de Uruguay Rubén Bareño Entró a los 62 minutos 62'
DEL Bandera de Argentina Juan Carlos Mamelli Entró a los 63 minutos 63'
Goles
Anotado 60' Daniel Romeo 1:0
Árbitro Bandera de Chile Mario Canessa
Nacional


Vuelta

Nacional
Bandera de Uruguay
Nacional
1:0 Bandera de Argentina
Estudiantes (LP)
2 de junio de 1971
Estadio Centenario, Montevideo — 70 000 espectadores
POR Bandera de Brasil Manga
DEF Bandera de Uruguay Luis Ubiña
DEF Bandera de Uruguay Atilio Ancheta
DEF Bandera de Uruguay Juan Masnik
DEF Bandera de Uruguay Juan Carlos Blanco
MED Bandera de Uruguay Julio Montero Castillo
MED Bandera de Uruguay Víctor Espárrago
MED Bandera de Uruguay Ildo Maneiro
MED Bandera de Uruguay Luis Cubilla Salió a los 86 minutos 86'
DEL Bandera de Argentina Luis Artime
DEL Bandera de Uruguay Julio César Morales
Entrenador

Bandera de Uruguay Washington Etchamendi

POR Bandera de Argentina Carlos Leone
DEF Bandera de Argentina Oscar Malbernat
DEF Bandera de Argentina Ramón Aguirre Suárez
DEF Bandera de Argentina Néstor Togneri
DEF Bandera de Argentina José Hugo Medina
MED Bandera de Argentina Carlos Pachamé
MED Bandera de Argentina Juan Echecopar
MED Bandera de Argentina Daniel Romeo
DEL Bandera de Argentina Pedro Verde
DEL Bandera de Checoslovaquia Christian Rudzky Salió a los 70 minutos 70'
DEL Bandera de Argentina Juan Ramón Verón
Entrenador

Bandera de Argentina Miguel Ignomiriello

Sustituciones
DEF Bandera de Chile Ignacio Prieto Entró a los 86 minutos 86'
DEL Bandera de Argentina Rubén Bedogni Entró a los 70 minutos 70'
Goles
Anotado 28' Juan Masnik 1:0
Árbitro Bandera de Brasil José Favilli Neto
Estudiantes


Desempate

Nacional
Bandera de Uruguay
Nacional
2:0 Bandera de Argentina
Estudiantes (LP)
9 de junio de 1971
Estadio Nacional, Lima — 41 000 espectadores
1 POR Bandera de Brasil Manga
2 DEF Bandera de Uruguay Luis Ubiña
3 DEF Bandera de Uruguay Atilio Ancheta
4 DEF Bandera de Uruguay Juan Masnik
6 DEF Bandera de Uruguay Juan Carlos Blanco
5 MED Bandera de Uruguay Julio Montero Castillo
8 MED Bandera de Uruguay Víctor Espárrago
10 MED Bandera de Uruguay Ildo Maneiro Salió a los 83 minutos 83'
7 DEL Bandera de Uruguay Luis Cubilla
9 DEL Bandera de Argentina Luis Artime
11 DEL Bandera de Uruguay Julio César Morales Salió a los 64 minutos 64'
Entrenador

Bandera de Uruguay Washington Etchamendi

12 POR Bandera de Argentina Oscar Pezzano
DEF Bandera de Argentina Oscar Malbernat
DEF Bandera de Argentina Ramón Aguirre Suárez
DEF Bandera de Argentina Néstor Togneri
DEF Bandera de Argentina Hugo Medina
MED Bandera de Argentina Carlos Pachamé
MED Bandera de Argentina Daniel Romeo
MED Bandera de Argentina Juan Echecopar
DEL Bandera de Checoslovaquia Christian Rudzky
DEL Bandera de Argentina Pedro Verde
DEL Bandera de Argentina Juan Ramón Verón Salió a los 30 minutos 30'
Entrenador

Bandera de Argentina Miguel Ignomiriello

Sustituciones
DEL Bandera de Argentina Juan Carlos Mamelli Entró a los 64 minutos 64'
MED Bandera de Uruguay Juan Martín Mugica Entró a los 83 minutos 83'
DEL Bandera de Argentina Rubén Bedogni Entró a los 30 minutos 30'
Goles
Anotado 22' Víctor Espárrago
Anotado 65' Luis Artime
Árbitro Bandera de Chile Rafael Hormazábal

Reporte

Estudiantes


Campeón

Bandera de Uruguay
Campeón
Nacional
1.er título


Referencias

  1. «Copa Libertadores 1971». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
Predecesora:
1970
Final de la Copa Libertadores
1971
Sucesora:
1972