En el mundo actual, Anexo:Cine en 1939 se ha convertido en un tema de conversación constante. A medida que avanza la sociedad, la importancia de Anexo:Cine en 1939 se hace cada vez más evidente en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde el ámbito laboral hasta el personal, Anexo:Cine en 1939 ha demostrado tener un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan entre sí y en cómo se desarrollan diferentes situaciones. A lo largo de los años, Anexo:Cine en 1939 ha generado debate y reflexión, y ha demostrado ser un tema relevante en el contexto actual. Este artículo explorará diferentes perspectivas sobre Anexo:Cine en 1939 y analizará su influencia en diversos ámbitos de la vida moderna.
Acontecimientos relacionados con el cine en el año 1939.
Estrenos
- Cumbres borrascosas (1939), dirigida por William Wyler.
- El mago de Oz, dirigida por Victor Fleming.
- El signo de la muerte, dirigida por Chano Urueta.
- La diligencia, dirigida por John Ford.
- La regla del juego, dirigida por Jean Renoir.
- Lo que el viento se llevó, dirigida por Victor Fleming.
- Los locos del aire (1939), dirigida por A. Edward Sutherland.
- Los viajes de Gulliver, película de animación dirigida por Dave Fleischer.
- Los violentos años veinte, dirigida por Raoul Walsh.
- Mujeres (película), dirigida por George Cukor.
- Peace on Earth.
- Puss Gets the Boot.
- Tierra de audaces, dirigida por Henry King.
- Unión Pacífico, dirigida por Cecil B. DeMille.
- Zaza (1939), dirigida por George Cukor.
Nacimientos
- Concha Velasco (f. 2023), actriz.
- Francis Ford Coppola, director.
- Harvey Keitel, actor.
- Hugo Sofovich (f. 2003), director.
- Gabriela Hernández, actriz.
- João César Monteiro (f. 2003), director.
- Michael Cimino (f. 2016), director.
- Miguel Alcobendas (f. 2014), director.
- Peter Bogdanovich (f. 2022), director.
- Pilar Bardem (f. 2021), actriz.
- Ron Rifkin, actor.
- Ruggero Deodato (f. 2022), director.
- Terele Pávez (f. 2017), actriz.
- Volker Schlöndorff, director.
Fallecimientos
Véase también