En el presente artículo vamos a abordar el tema de Andyrobertsita, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Andyrobertsita se ha convertido en un tema de debate en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y despertando un gran interés por su influencia en la vida cotidiana. En este sentido, resulta fundamental analizar a fondo las implicaciones de Andyrobertsita, así como su evolución a lo largo del tiempo y su proyección a futuro. De esta manera, se busca proporcionar una visión integral sobre Andyrobertsita y brindar información relevante que permita comprender su importancia en el contexto actual.
Andyrobertsita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos - Arsenatos | |
Clase | 8.DH.50 (Strunz) | |
Fórmula química | KCdCu5(AsO4)4 ·2H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Azul-eléctrico | |
Raya | Azul pálido | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 3 (Mohs) | |
Densidad | 4,01 | |
La andyrobertsita es un mineral arsenato, por tanto de la clase 8 de los llamados minerales fosfatos. Fue encontrado en la mina Tsumeb, en Namibia, y fue nombrado en honor de Andrew C. Roberts (n. 1950), mineralogista canadiense del Geological Survey of Canada especialista en catalogar nuevos minerales de paragénesis secundaria.
Químicamente es el equivalente con cadmio de la calcioandyrobertsita, mineral con la misma estructura y que pueden encontrarse asociados, siendo los dos extremos de una serie de solución sólida. En la imagen de la derecha las tonalidades azules son de andyrobertsita mientras que las verdes son de calcioandyrobertsita.